Ciencia

Alerta climática: la Tierra supera el umbral de 2 °C por primera vez

Estamos viviendo el noviembre más cálido de la historia y quizás no nos damos cuenta.

Este año también se registró el verano más caluroso de la historia. Foto: The University of Arizona
Este año también se registró el verano más caluroso de la historia. Foto: The University of Arizona

¿Mucho calor? La Tierra superó los 2 °C de temperatura por encima de los niveles preindustriales, por 2 días consecutivos, el 17 y el 18 de noviembre del 2023, según datos del Servicio de Monitoreo de Cambio Climático de Copernicus, programa de la Unión Europea que se encarga de detectar anomalías en el medio ambiente del planeta.

Copernicus es un programa de la Unión Europea que monitorea los cambios ambientales en la Tierra. Foto: Copernicus

Copernicus es un programa de la Unión Europea que monitorea los cambios ambientales en la Tierra. Foto: Copernicus

¿Qué significa pasar los 2 °C?

El límite de 2 °C de temperatura había sido advertido por el Acuerdo de París como un valor que, de mantenerse por un periodo prolongado de tiempo, implicaría daños irreparables y extremos para el planeta, peores de los que podrían suceder si se superaba los 1,5 °C. Por ejemplo, el calor en temporadas cálidas serían más extremos y se ocasionarían más inundaciones a nivel mundial.

Cabe recalcar que se requiere una tendencia frecuente con estos niveles de temperatura para los efectos más graves —y para violar el tratado internacional de 2015 en el que diversos países se comprometieron a no pasar la valla—, por lo que expertos en el cambio climático todavía sostienen que se puede hacer algo al respecto.

“Si bien superar el umbral durante varios días no significa que hayamos incumplido los objetivos del Acuerdo de París, cuanto más a menudo superemos este umbral, más graves serán los efectos acumulativos”, afirmó el director del Servicio de Cambio Climático Copernicus.

Cifras preocupantes

Las anomalías advierten que este mes sería el noviembre más cálido que se registra en la historia. En tanto, el viernes 17, la temperatura del planeta llegó a los 2,07 °C extras y al día siguiente alcanzó los 2,06 °C.

Asimismo, Copernicus ha alertado que 2023 será el año más caluroso, de acuerdo con la información hasta la fecha. Cabe recordar que en octubre se superó 1,7 °C por encima de las temperaturas de la era preindustrial.

Además, en agosto de este año, la NASA informó que la temperatura del mar estaba 3 °C más cálidas de lo normal. Según la entidad espacial, esto habría sido producto del fenómeno El Niño sumado al calentamiento global.

 El fenómeno El Niño fue anunciado en junio del 2023. Foto: NASA

El fenómeno El Niño fue anunciado en junio del 2023. Foto: NASA

Los nuevos datos llegan poco antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP 28, que iniciará el jueves 30 de noviembre y culminará el 12 de diciembre.

Ante el panorama, la ONU publicó el informe sobre la brecha de emisiones 2023, titulado 'Récord batido', en el que se resalta las insuficientes acciones de los países para reducir las emisiones de carbono.

Lo más visto
Lo último
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

La razón por la que la NASA eligió a Perú para el megapuerto espacial más grande de América Latina

LEER MÁS
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil