Ciencia

Científicos descubren un antiguo paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida

¿Alguna vez te preguntaste qué se oculta bajo la gran capa de hielo antártico? Investigadores informaron cómo eran las tierras que permanecen congeladas hace millones de años.

Se estudió el área bajo el hielo antártico oriental con satélites radares. Foto: Dave Pape
Se estudió el área bajo el hielo antártico oriental con satélites radares. Foto: Dave Pape

Hace 14 millones de años —por lo menos— se formó la capa de hielo más grande de la Tierra: la Antártida oriental (EAIS). Desde entonces, se desconocía por completo qué podía haber debajo. Hoy, con el uso de tecnología satelital avanzada, un equipo de científicos descubrió el mundo oculto que ha permanecido congelado.

El hielo antártico se ha mantenido durante un tiempo estimado de entre 14 a 34 millones de años. A 300 kilómetros de profundidad, donde la superficie helada choca con el mar, se extendían extensas áreas de tierra fértil antes de la glaciación, de acuerdo con el reciente estudio publicado en Nature Communications.

“Nuestro objetivo general es evaluar la evolución y la edad de estas superficies terrestres y evaluar sus implicaciones para la historia del EAIS”, se indica en la publicación.

 La glaciación de la Antártida fue provocada por el enfriamiento climático global durante la era Cenozoica. Foto: Nature communications

La glaciación de la Antártida fue provocada por el enfriamiento climático global durante la era Cenozoica. Foto: Nature communications

¿Cómo era la Antártida antes de congelarse?

“El análisis muestra que la glaciación a escala local modificó un paisaje fluvial preexistente”, se afirma en el estudio. Los investigadores, dirigidos por el glaciólogo Stewart Jamieson, de la Universidad de Durham, señalan que bajo el hielo había tres grandes bloques de terrenos accidentados con una red de valles y crestas montañosas.

Asimismo, a partir de los datos obtenidos con satélites radares, se estima que los bloques de tierra alcanzaban alturas de 660 a 850 metros sobre el nivel medio global del mar.

 Las crestas son señaladas de rojo y los valles, de celeste, en la ilustración. Foto: Nature communications

Las crestas son señaladas de rojo y los valles, de celeste, en la ilustración. Foto: Nature communications

Por otro lado, se sugiere que esta superficie se formó a partir de fisuras abiertas cuando el supercontinente Gondwana se dividió. Asimismo, esta zona no habría tardado mucho tiempo en congelarse al considerar su estado actual de conservación bajo el hielo.

En adición a ello, se estima que podría haber más zonas ocultas que podrían salir a la luz. “Dado este descubrimiento de un paisaje antiguo oculto a plena vista, y el de otros, proponemos que habrá otros paisajes antiguos similares, aún sin descubrir, debajo del EAIS”, afirman los especialistas.

Vista hacia el futuro

El estudio evidencia que la conservación del paisaje bajo el hielo ha sido posible debido a las temperaturas que no han superado cierto límite durante los periodos cálidos de los últimos 14 millones de años. No obstante, esto podría cambiar si las temperaturas de la atmósfera continúan incrementándose.

“Ahora estamos en camino de desarrollar condiciones atmosféricas similares a las que prevalecieron entre 34 y 14 Ma (aproximadamente 3 a 7 °C más cálidas que las actuales), con unas condiciones de CO2 superiores a las 500 ppm de aquí a 2.100 si se sigue quemando combustibles fósiles”, señalan los expertos. Aquello podría ocasionar que las capas de hielo primitivas vuelvan a existir sobre los antiguos paisajes preservados, se advierte.

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil