Ciencia

Inteligencia artificial detecta un asteroide potencialmente peligroso cerca de la Tierra

Una roca espacial de 200 metros de diámetro se acerca al planeta y logró ser advertida por un nuevo algoritmo.

El algoritmo HelioLinc3D permitirá detectar cuando un asteroide se acerque de forma más rápida a la Tierra. Foto: arte conceptual / difusión
El algoritmo HelioLinc3D permitirá detectar cuando un asteroide se acerque de forma más rápida a la Tierra. Foto: arte conceptual / difusión

La Inteligencia artificial, por medio de un nuevo algoritmo, logró detectar, por primera vez, un asteroide “potencialmente peligroso” para la Tierra. El objeto denominado 2022 SF289 mide 200 metros de largo y fue encontrado mientras se realizaban pruebas del código —diseñado para hallar cuerpos celestes cercanos al planeta— con el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la Universidad de Haway.

El reciente hallazgo de HelioLinc3D, como se nombró al algoritmo de nueva generación, confirma su capacidad para identificar asteroides con menos observaciones que las requeridas por otros métodos actuales de observación. “El descubrimiento de 2022 SF289 nos hace sentir a todos más seguros”, comentó Ari Heinze, principal desarrollador del código.

Si bien el asteroide no representa un peligro significativo para el planeta, a corto plazo, según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra, de la NASA, para que una de estas rocas espaciales sea considerada potencialmente peligrosa debe superar los 140 metros de diámetro y acercarse como máximo a 7,5 millones de kilómetros de la superficie terrestre.

 Observaciones adicionales de 2022 SF289 capturadas por la encuesta de la instalación transitoria de Zwicky. Foto: Joachim Moeyens / Universidad de Washington

Observaciones adicionales de 2022 SF289 capturadas por la encuesta de la instalación transitoria de Zwicky. Foto: Joachim Moeyens / Universidad de Washington

Detectar asteroides a tiempo

El software, HelioLinc3D, será utilizado por el Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en los Andes chilenos, que en 2025 se unirá a los instrumentos empleados para detectar asteroides cercanos a la Tierra (NEO, por las siglas de Near Earth Object). Rubin, con un espejo de 8.4 metros y una cámara de 3.200 megapíxeles, podrá escanear diversos puntos del cielo dos veces por noche, una rapidez imposible de lograr con antiguos métodos.

Para buscar asteroides potencialmente peligrosos, los científicos utilizan sistemas de telescopios especializados y capturan de cuatro a más imágenes del cielo cada noche. Con este procedimiento se ha descubierto alrededor de 2.350 de estos cuerpos celestes, pero se estima que hay muchos más por descubrir.

 Exterior del edificio del Observatorio Vera C. Rubin en Cerro Pachón, Chile. Foto: Observatorio Rubin

Exterior del edificio del Observatorio Vera C. Rubin en Cerro Pachón, Chile. Foto: Observatorio Rubin

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

China descubre 28 huevos de dinosaurio de 86 millones de años que revelan una adaptación inédita al clima

LEER MÁS
China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

LEER MÁS
¿Cambia la historia de América? Arqueólogos revelan importante hallazgo en una ciudad perdida en el desierto de Perú

¿Cambia la historia de América? Arqueólogos revelan importante hallazgo en una ciudad perdida en el desierto de Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Leslie Shaw le responde con todo a Michelle Soifer tras indirectas en canción: "Se le nota la piconería"

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Estas son las 5 mejores universidades públicas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Susana Villarán: Jorge Barata declararía en juicio oral por presuntos aportes a exalcaldesa

TC le da la razón a Dina Boluarte: Fiscalía podrá solicitar información a la presidenta hasta dos veces