Ciencia

¿Cómo sobrevivió el ancestro de los humanos al asteroide que mató a los dinosaurios?

El primate más antiguo convivió con los dinosaurios y logró sobrevivir a la extinción masiva que acabó con la mayoría de especies en la Tierra.

Un antiguo primate sobrevivió a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. Foto: referencial / Adobe Stock
Un antiguo primate sobrevivió a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. Foto: referencial / Adobe Stock

Hace 66 millones de años, un gigantesco asteroide cayó a la Tierra y acabó con más de la mitad de las especies existentes en la superficie, entre ellos, los dinosaurios no aviares. El impacto de la roca espacial dejó al mundo envuelto en una oscuridad total y en difíciles condiciones para que la vida prospere nuevamente.

Sin embargo, uno de los pocos animales que logró sobrevivir tras la hecatombe fue el Purgatorius, el primer primate conocido hasta ahora o, dicho de otra manera, nuestro antepasado más antiguo.

¿Cómo estos mamíferos, parecidos a las musarañas y las ardillas, sobrevivieron a la catástrofe? El paleontólogo Steve Bursatte, autor del libro “El ascenso y reinado de los mamíferos”, tiene algunas teorías.

 Ilustración del Purgatorius, el primate más antiguo encontrado hasta la fecha. Foto: Andrey Atuchin

Ilustración del Purgatorius, el primate más antiguo encontrado hasta la fecha. Foto: Andrey Atuchin

Ventajas de ser pequeño

Los Purgatorius fueron uno de los muchos mamíferos que vivieron durante el Cretácico tardío. En ese tiempo, eran una presa fácil para otros depredadores y solían competir con otros mamíferos por la obtención de alimentos (insectos y frutas).

Sin embargo en el Paleoceno temprano, extintos la mayoría de los depredadores terrestres a causa del asteroide, nuestros ancestros se vieron sin amenazas ni competencia a la vista en la superficie.

"Imagina que eres uno de nuestros diminutos ancestros, del tamaño de un ratón, una pequeña cosa mansa que se esconde en las sombras, y soportas este momento de la historia de la Tierra. Sales por el otro lado y, de repente, los dinosaurios desaparecen y el mundo se abre", cuenta Bursatte a la BBC.

Pero haber sobrevivido no era suficiente. Ahora tenían que subsistir en condiciones adversas. Fue allí donde su pequeño cuerpo resultó ser una ventaja, explica el paleontólogo.

Como se sabe, los animales más grandes tienen un tiempo de gestación mayor y tardan más en alcanzar una etapa de madurez sexual. Pero con los mamíferos pequeños sucede lo contrario.

De ese modo, en poco tiempo, los purgatorius habrían conseguido reponer su población tal como era antes de la hecatombe, mientras que otros grandes animales como los tiranousarios rex no habrían tenido la misma suerte.

Adaptarse a comer de todo

Aun si el purgatorius sobrevivió al asteroide, ¿de qué se alimentaría en un mundo con bosques incendiados y con un cielo que apenas dejaba pasar luz solar para activar la fotosíntesis de las plantas? Allí viene su segunda ventaja: se adaptaron para comer de todo.

Los animales que sobrevivieron a la extinción fueron aquellos que no contaban con una dieta especializada o que pudieron adaptar su paladar para consumir los alimentos que quedaron disponibles. En el caso de los purgatorius, se cree que estos pudieron comer las semillas desperdigadas en la tierra.

“Si eras algo así como un T. rex, no tenías suerte. La evolución no te otorgó la capacidad de comer semillas. Pero para las aves con pico y algunos mamíferos que eran comedores de semillas especializados, ¡qué suerte del destino! ¿no crees?", señala Brussatte.

Capacidad para esconderse bajo tierra

Los registros fósiles indican que, a diferencia de los mamíferos modernos, aquellos que vivieron en el Paleoceno temprano eran animales fornidos con musculos más gruesos y huesos más fuertes.

Dichas características anatómicas, que también las compartía purgatorius, le habría permitido excavar y esconderse bajo tierra en los momentos más críticos tras el impacto del asteroide.

Lo más visto
Lo último
Este es el mayor yacimiento de litio del mundo que superará las reservas de Bolivia: no está en Sudamérica

Este es el mayor yacimiento de litio del mundo que superará las reservas de Bolivia: no está en Sudamérica

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil