Ciencia

Un asteroide acompaña a la Tierra desde hace más de 2.000 años

Este cuerpo rocoso orbita cerca de nuestro planeta como una cuasi-luna y seguirá esa trayectoria en los próximos siglos.

La roca espacial ha sido denominada 2023 FW13. Foto: NASA
La roca espacial ha sido denominada 2023 FW13. Foto: NASA

Un asteroide que viaja junto a la Tierra desde hace milenios fue identificado en marzo por un equipo de astrónomos. La roca espacial, denominada 2023 FW13, fue confirmada desde el observatorio PanSTARRS, que se ubica en el volcán Haleakala, en Hawái (Estados Unidos).

Al mes siguiente, sin embargo, luego de analizar su trayectoria, resolvieron que el asteroide que tenían en la mira no era un visitante ocasional, sino que ha estado orbitando al Sol desde una posición cercana a nuestro planeta desde el año 100 a. C., es decir, desde hace más de 2.100 años. Por esa razón, lo han apodado una ‘cuasi-luna' de la Tierra.

Dicha designación fue oficializada por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, la entidad responsable de designar nuevos planetas, lunas y otros objetos del sistema solar.

Con ‘cuasi-luna’ (nombre no oficial), los astrónomos se refieren a un objeto cuya órbita está influenciada principalmente por la atracción gravitatoria del Sol, no obstante, también viaja cerca de la Tierra porque su trayectoria está muy sincronizada con la órbita de nuestro planeta alrededor de la estrella, tal como se puede ver en el siguiente video.

La 'cuasi-luna' 2023 FW13

En comparación con la Luna, el asteroide 2023 FW13 es un objeto muy diminuto: posee entre 10 a 15 metros de diámetro frente a los 364.000 kilómetros de diámetro que tiene nuestro satélite natural.

Asimismo, el extraño objeto orbita a una distancia mucho más lejana.

Mientras que la Luna viaja alrededor de la esfera en que vivimos a unos 364.000 km (en su punto más cercano), la nueva cuasi-luna se acerca a nosotros a una distancia máxima de 14 millones de kilómetros.

"Un peldaño para los viajes a Marte"

Según los astrónomos, la órbita de 2023 FW13 es tan excéntrica que, a mitad de camino, se extiende hacia la órbita de Marte y, a la otra mitad, hacia la órbita de Venus.

"El cuasi-satélite parece ser el más largo de la Tierra conocido hasta la fecha”, sostuvo Adrien Coffinet, astrónomo y periodista francés que estudió el objeto, ante el medio de noticias astronómicas Sky & Telescope.

Por esas características, Richard Binzel, especialista en asteroides del Instituto Tecnológica de Massachussetss (MIT), también sugiere que la superficie de este mundo podría servir como un “peldaño” para llegar a Marte.

"Tiene sentido como una forma de practicar misiones en el espacio profundo, antes de comprometer a una tripulación y hardware a una misión más larga a Marte", dijo.

Según los cálculos de algunos astrónomos, 2023 FW13 nos acompañará hasta alrededor del año 3.700 d. C, etapa en que cambiaría de órbita sin impactar en nuestro planeta.

Más información sobre el tema:

Otras cuasi-lunas de la Tierra

En 2016, astrónomos observaron otro cuasi-satélite alrededor de la Tierra. Se trata de 2016 HO3, un asteroide cuya dimensión oscila entre los 40 y 100 metros y que habría estado acompañando a nuestro planeta por casi un siglo.

El asteroide nunca se acerca a más de 14,5 millones de km del planeta ni se mueve a más de 38,6 km/s.

Recientemente se detectó una miniluna de la Tierra. Es decir, un asteroide que sí orbita alrededor de nuestro planeta. El objeto, denominado 2022 NX1, tiene una trayectoria que podría hacerlo colisionar con la atmósfera terrestre en 2075.

Lo más visto
Lo último
El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

El joven que duró 11 días sin dormir y los terribles efectos que sufrió en el experimento real del sueño

LEER MÁS
Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

Exempleado de la NASA presenta el diseño de un motor espacial que funciona sin combustible en conferencia de ingenieros

LEER MÁS
¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

¿Quién fue Lucy y por qué es considerada como el fósil que ha cambiado la teoría de la evolución humana?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Ciencia

China usará el 'techo del mundo' para construir un telescopio de alta precisión a 4.800 metros de altura

Científicos en China revolucionan la luz LED con dispositivo experimental capaz de durar 20 años y ofrecer brillo récord

China descubre deslizamientos de tierra en la Luna: clave para elegir su base espacial en 2035

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil