EN VIVO el debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden
Tendencias

Latinos revelan si vale la pena emigrar a España en 2024: “No es como lo pintan”

Las historias recogidas en el video de YouTube subrayan la importancia de la adaptación y la planificación financiera para aquellos que buscan establecerse en un nuevo hogar.

Las declaraciones de los inmigrantes en España generaron una ola de comentarios en redes sociales. Foto: composición LR/YouTube/@quiquevasquez6372
Las declaraciones de los inmigrantes en España generaron una ola de comentarios en redes sociales. Foto: composición LR/YouTube/@quiquevasquez6372

En los últimos años, la decisión de emigrar hacia países europeos, buscando un futuro mejor tanto personal como para sus familias, se ha convertido en una constante entre la comunidad latina. Un popular creador de contenido en YouTube decidió explorar este fenómeno más de cerca. Armado con su cámara, se lanzó a las calles de España para recoger testimonios directos de los inmigrantes y descubrir si sus expectativas se estaban cumpliendo en este nuevo escenario de su vida.

Expectativas vs. realidad

Lo primero que destacó en las conversaciones fue la notable diferencia entre las expectativas y la realidad. Aunque muchos llegaron con la ilusión de una vida más próspera, se encontraron con una serie de desafíos que no anticiparon. José Rodríguez, un trabajador de la construcción originario de Honduras, compartió que, a pesar de tener un empleo, el costo de vida y los gastos diarios hacen que sea difícil ahorrar y mucho menos enviar dinero a su familia regularmente.

Curiosamente, uno de los aspectos que más resaltó entre las historias es la importancia de tener una pareja o compañero de piso para poder hacer frente a los gastos con alguien más. José mencionó que solo cuando compartes gastos con alguien más, se hace posible destinar una parte de los ingresos al ahorro o enviar dinero a casa. Esta situación refleja un cambio significativo en la manera de administrar las finanzas personales en un contexto de migración.

Mujeres en la fuerza laboral

Por otro lado, Jimena y Gloria, dos bolivianas que trabajan en servicio doméstico, expresan su frustración ante la dificultad de ahorrar. Revelan que, aunque antes podían guardar algo de dinero, ahora los salarios apenas alcanzan para cubrir sus necesidades básicas. 'Antes podías ahorrar, pero ahora, apenas te alcanza', dijeron con un tono de resignación.

 Las declaraciones de los inmigrantes en España generaron una ola de comentarios en redes sociales. Foto: composición LR/YouTube/@quiquevasquez6372

Las declaraciones de los inmigrantes en España generaron una ola de comentarios en redes sociales. Foto: composición LR/YouTube/@quiquevasquez6372

Entre los testimonios, también surgieron consejos de aquellos que llevan más tiempo en el país. Freddy, quien trabaja en limpieza, enfatizó la importancia de la organización y la planificación financiera.

"Se puede ahorrar, pero tienes que ser muy organizado y evitar gastos innecesarios", aconsejó y a la vez, sugirió disciplina, que según dijo es clave para superar las adversidades económicas en España.

La realidad de los inmigrantes en España en 2024 es compleja y llena de matices. A través de las historias recogidas se puede apreciar que, si bien hay oportunidades, estas no son accesibles para todos de la misma manera. La capacidad de adaptación y la habilidad para navegar en un nuevo sistema económico y social son esenciales para quienes buscan hacer de España su nuevo hogar.

¿Qué opinaron los usuarios en YouTube?

Como era de esperarse, el video de YouTube generó una ola de comentarios. “El problema es tener más de 10 años en el país que sea viviendo como inmigrante y no tener nada ahorrado por haberlo enviado todo al país de origen”, “Soy española y con el trabajo que tengo no puedo ni ahorrar, ni independizarme. No sé cómo lo hace el resto de la gente, pero no puedo casi ni comer”, “Yo amo España y viví ahí, pero no es bueno para ahorrar”, “Que horror vivir en una habitación y compartir piso. Para mi es cero calidad de vida”, “No es como lo pintan”, fueron solo algunas reacciones de los usuarios.

¿Qué nacionalidad emigra más a España?

Marruecos, Reino Unido y Alemania lideran el número de residentes extranjeros en España. 2022. Dos décadas después, Marruecos sigue a la cabeza en número de residentes en España, pero ahora le siguen Rumanía y Colombia.