¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Sociedad

¡Trabaja en el Estado! CONVOCATORIAS disponibles del 5 al 11 de junio con SUELDOS de hasta S/9.000

Oportunidad laboral AQUÍ. Revisa las más atractivas ofertas laborales disponibles para diferentes grados de instrucción, y además, personas con secundaria. ¿Cuáles son los salarios de estas convocatorias? Te decimos.

Revisa los sueldos y los requisitos para postular a estas convocatorias del Estado esta semana. Foto: composición LR/MTPE
Revisa los sueldos y los requisitos para postular a estas convocatorias del Estado esta semana. Foto: composición LR/MTPE

El Estado peruano tiene a disposición del público varias convocatorias de trabajo 2023 cada semana y, a pesar de eso, algunos concursos son declarados desiertos. En esa línea, AQUÍ te resumimos las principales ofertas laborales en la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), con sueldos que alcanzan los S/9.000. Además, debes saber que existen puestos dirigidos a personas con secundaria completa hasta titulados técnicos y universitarios. En ese sentido, te sugerimos estar atento a los requisitos y cronogramas para postular a estos empleos entre el lunes 5 al domingo 11 de junio de 2023.

Trabaja en INEI 2023: requisitos, plazas y más detalles

  • Lugar de trabajo: Lima
  • Modalidad: CAS
  • Dirigida: vacantes para bachilleres
  • Cómo postular: debes ingresar al siguiente ENLACE
  • Revisa la última convocatoria de esta entidad AQUÍ.
En el INEI hay vacantes para bachilleres. Foto: composición LR

En el INEI hay vacantes para bachilleres. Foto: composición LR

Convocatoria en Minedu 2023

  • Lugar de trabajo: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tumbes
  • Modalidad: CAS
  • Dirigida: vacantes para bachilleres, titulados técnicos y universitarios
  • Cómo postular: debes ingresar al siguiente ENLACE
  • Revisa la última convocatoria de esta entidad AQUÍ.
Revisa aquí las plazas disponibles para el Ministerio de Educación. Foto: composición LR/Andina

Revisa aquí las plazas disponibles para el Ministerio de Educación. Foto: composición LR/Andina

Vacantes de trabajo en Poder Judicial

  • Lugar de trabajo: Lima, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, Madre de Dios, Piura y Tacna
  • Modalidad: CAS
  • Dirigida: vacantes para estudiantes, bachilleres y titulados
  • Cómo postular: debes ingresar al siguiente ENLACE
  • Revisa la última convocatoria de esta entidad AQUÍ.
 Postula al Poder Judicial. Foto: composición LR/Poder Judicial

Postula al Poder Judicial. Foto: composición LR/Poder Judicial

Convocatoria en Autoridad Nacional del Agua

  • Lugar de trabajo: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali
  • Modalidad: CAS
  • Dirigida: vacantes para personas con secundaria, bachilleres, titulados universitarios y técnicos
  • Cómo postular: debes ingresar al siguiente ENLACE
  • Revisa la última convocatoria de esta entidad AQUÍ.
En el Poder Judicial hay vacantes para estudiantes, bachilleres y titulados. Foto: composición LR

En el Poder Judicial hay vacantes para estudiantes, bachilleres y titulados. Foto: composición LR

¿Qué se necesita para trabajar en el Estado?

Para trabajar en el Estado es necesario principalmente contar con registro único de contribuyentes (RUC), y tener inscripción vigente en el capítulo bienes del Registro Nacional de Proveedores (RNP), así como seguir revisar los requerimientos de la plaza en que estás interesado a postular.

¿Qué beneficios tiene trabajar en el Estado?

Hay muchas ventajas que puedes tener al laborar en el Estado. Una es la estabilidad laboral, pero, asimismo, se incluye seguros de salud, jubilación, vacaciones, entre otros. De igual manera, los horarios suelen ser de lunes a viernes; teniendo fines de semana aptas para el descanso.

¿Cómo promueve el trabajo el Estado peruano?

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Estado Peruano instaura estas políticas activas y pasivas para el mercado de trabajo con la finalidad de optimizar las condiciones de inserción al trabajo, haciendo que los grupos vulnerables mejoren su empleabilidad, luchando contra el desempleo y sus efectos y apoyando a la población activa en peligro de desempleo.

Mejora tu currículum vitae con estos consejos

  • Construye tu CV en función del puesto al que aspiras.
  • Usa un formato estándar.
  • Sigue un orden.
  • Sé claro, conciso y concreto.
  • Destaca tus cualidades sin mentir.
  • Incluye la información académica de forma breve.
  • Coloca tus logros.
  • Añade un proyecto personal.
  • Cuida tu ortografía.
 Redacta tu CV de manera más atractiva. Foto: Istock

Redacta tu CV de manera más atractiva. Foto: Istock

¿Cuáles son las preguntas que más se repiten en una entrevista de trabajo?

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo. Recuerda que no todas las entrevistas son iguales, en cualquier momento pueden preguntarte alguna de ellas.

  • ¿Qué nos podrías contar sobre ti?
  • ¿Cuáles son tus metas?
  • ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
  • ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?
  • ¿Por qué deberíamos contratarte?
  • ¿Qué salario tienes en mente?
  • ¿Por qué dejaste tu último trabajo?
  • ¿Consideras que trabajas bien en equipo?

¿Qué es el Contrato Administrativo de Servicios (CAS)?

Según la página web oficial del Ministerio de Educación (MINEDU), es un contrato laboral especial aplicado únicamente en el sector público y se celebra entre una persona natural y el Estado. No está bajo el régimen de la carrera pública (Decreto Legislativo N.° 276) ni del régimen de la actividad privada (N.° 728), sino por el Decreto Legislativo N.° 1057, su reglamento y la Ley N.° 29849. Esta modalidad apareció el 29 de junio de 2008.

Elige cómo vestirte bien en una entrevista de trabajo

Un aspecto importante en una entrevista de trabajo es el código de vestimenta. Escoger prendas adecuadas pueden asegurar una futura probabilidad de entrar a una empresa. Ello da un aspecto y refleja la seriedad con la que te tomas esta oportunidad y qué tanto la consideras. Aquí te presentamos algunos tips:

1. Averigua el código de vestuario de la empresa
2. Opta por un estilo clásico y discreto
3. Lleva ropa con la que estés cómodo
4. Escoge los colores apropiados
5. Vístete según el tipo de trabajo