Sociedad

Asociación de Padres de Colegios Particulares exigen al gobierno medidas severas contra el sicariato

Los padres instaron al gobierno de Dina Boluarte a tomar decisiones más drásticas para proteger a los escolares. Asimismo, indicaron que volverían a la virtualidad de ser necesario.

Colegio ubicado en Comas ha recibido amenazas de extorsionadores. Foto: La República
Colegio ubicado en Comas ha recibido amenazas de extorsionadores. Foto: La República

Luego que se diera a conocer que el cantante de Armonía 10, Paul Flores había sido asesinado mientras se dirigía a una presentación en el distrito de Ate Vitarte, vuelve a salir a la luz la inacción del gobierno de Dina Boluarte frente al incremento de casos de sicariato y extorsión en el país.

Ante ello, la Asociación de Colegios Particulares (Anacofopri) indicó que cada vez son más instituciones educativas las extorsionadas y que si el Estado no toma medidas para garantizar seguridad para los estudiantes, las clases virtuales volverán.

"Empezar las clases virtuales para salvaguardar la vida, seguridad e integridad de nuestros NNA, pero de seguir las extorsiones nos veremos obligados a cerrar y nos preocupa de sobremanera que nuestros NNA no terminen el año escolar, que haya deserción estudiantil porque sabemos que la oferta público no es de abasto", se lee en el comunicado.

Asimismo, recalcaron que se encuentran en contra del cierre de las escuelas. Sin embargo, no tolerarán que se exponga la integridad de los alumnos. "Dejamos en claro que rechazamos el cierre de las escuelas y el paso a la modalidad virtual, pero haremos lo que sea necesario para proteger a toda la comunidad educativa, nuestros NNA, los padres y madres de familia, los maestros(as), directores y promotores, personal auxiliar y personal de limpieza. No por esto debemos normalizar esta medida por la inacción de las autoridades competentes".

Dina Boluarte dio inicio al año escolar 2025 y habló sobre la pena de muerte

La presidenta Dina Boluarte, al iniciar el ciclo escolar, sugirió la posibilidad de implementar la pena de muerte como una medida para reducir la creciente ola de delincuencia y extorsión en el país. Sin embargo, esta propuesta es inviable, dado que Perú es signatario del Pacto de San José, un tratado que prohíbe la pena capital. Esta declaración se enmarca en el contexto de una gestión cuestionada en seguridad ciudadana, que ha sido marcada por un aumento alarmante de homicidios. Según el Sistema de Información sobre Defunciones (Sinadef), 444 personas han sido asesinadas en lo que va del año, una cifra que pone en evidencia la ineficacia en la estrategia de seguridad del gobierno.

A pesar de estas cifras, Boluarte decidió observar en enero de este año el proyecto de ley que proponía la restitución de la detención preliminar en casos de delitos no flagrantes. Esta medida, clave para fortalecer el trabajo de la Fiscalía, permitiría que el Poder Judicial ordene la detención de sospechosos mientras se desarrollan las investigaciones sobre varios delitos.

Más de 3.200 policías vigilarán entrada y salida de colegios privados

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que su sector, en colaboración con el Ministerio del Interior, está desarrollando un plan para asegurar un regreso seguro a las clases en 2025. Esta estrategia contará con el apoyo de un equipo policial especializado, cuyo principal objetivo será enfrentar los actos de extorsión que afectan a diversas instituciones educativas en el país, especialmente en los centros de gestión privada.

"Hay un plan de retorno a las escuelas, un plan escolar seguro, que estamos trabajando y ya se ha puesto en práctica con el Mininter. El miércoles han tenido reunión de trabajo los representantes de algunas de las asociaciones, porque es un grupo heterogéneo, algunas asociaciones de los colegios privados que han pedido este espacio de diálogo con el ministro del interior", dijo.