Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

La educación en tiempos de la IA: ¿cómo los docentes peruanos pueden incluir esta herramienta en sus clases?

Cada vez más estudiantes en Perú utilizan la IA para realizar sus tareas o aprender algún tema. En ese contexto, es importante analizar cómo se puede incluir esta herramienta en el sistema educativo.

La IA viene revolucionando la forma en cómo aprenden miles de estudiantes en el Perú. Foto: composición LR/ Andina
La IA viene revolucionando la forma en cómo aprenden miles de estudiantes en el Perú. Foto: composición LR/ Andina

En un mundo cada vez más digitalizado y marcado por los avances tecnológicos, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta con un gran potencial para transformar diversos ámbitos, como la educación. En el contexto peruano, donde siempre se está buscando mejorar la calidad de la enseñanza, surge la interrogante de cómo los docentes pueden incorporar la IA en sus clases de manera efectiva y significativa.

Aunque esta inclusión significa un gran desafío por la brecha digital que existe en nuestro país y la falta de capacitación docente en el uso de esta herramienta, los potenciales beneficios que ofrece la IA para personalizar el aprendizaje, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, así como brindar acceso a información y recursos de calidad, la convierten en una aliada valiosa para la educación del siglo XXI.

¿Cómo los docentes peruanos pueden incluir la IA en sus clases?

Sobre este punto, Alexander Mora, CEO de C-Level Education Partners —firma de asesores especializada en educación—, aseguró que la IA ofrece oportunidades significativas para transformar la enseñanza y evaluación académica. Según el especialista, esta herramienta puede ser adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes, como también brindar una experiencia de aprendizaje más efectiva y personalizada.

"En cuanto a la evaluación, los sistemas de IA pueden evaluar automáticamente tareas y proyectos, proporcionando una retroalimentación rápida y precisa a los estudiantes, y dando espacio al docente para ejercer su rol de facilitador y motivador educativo", comunicó para La República.

 Actualmente, es fundamental conocer todas herramientas digitales. Foto: La República/Tecsup

Actualmente, es fundamental conocer todas herramientas digitales. Foto: La República/Tecsup

Además, con el uso de la IA se pueden crear materiales educativos, como tutoriales interactivos o simulaciones, que se ajusten dinámicamente a las necesidades y preferencias de cada alumno.

"Los educadores pueden crear contenido educativo personalizado que se adapte al ritmo de aprendizaje, estilo de aprendizaje y nivel de habilidad de cada estudiante. Los algoritmos pueden analizar los datos de los estudiantes, como su desempeño en tareas y evaluaciones, para identificar patrones y ofrecer recomendaciones específicas para mejorar el aprendizaje", afirmó Mora.

A pesar de todas estas ventajas, es fundamental destacar que la incorporación de la IA en las aulas debe hacerse de manera responsable y ética, lo cual garantizaría que todos los estudiantes y docentes se beneficien de sus ventajas.

En este sentido, es crucial establecer lineamientos claros y precisos que regulen el uso de la IA en el contexto educativo. Estos deben considerar aspectos como la privacidad de datos, la transparencia algorítmica, la equidad y la inclusión, además de la evaluación del impacto de la IA en el aprendizaje.

;