Sociedad

Ministerio del Interior: habrá más patrullaje en Lima y Callao por aumento de crímenes

Convenio Mininter y Municipalidades. Ministro del Interior dice que acuerdo permitirá una lucha frontal contra la delincuencia que para limeños es el principal problema a atender.

Para la foto. Los robos y los asesinatos no se han detenido en Lima ni en el Callao a pesar de las consecutivas declaratorias de emergencia. Falta inteligencia. Foto: La República
Para la foto. Los robos y los asesinatos no se han detenido en Lima ni en el Callao a pesar de las consecutivas declaratorias de emergencia. Falta inteligencia. Foto: La República

Sofía (31) salió de su trabajo rumbo a su vivienda en San Juan de Lurigancho. Eran las 6:31 p.m. cuando dos criminales a bordo de una motocicleta la empezaron a seguir para robarle su bolso y celular. Ella, al darse cuenta, optó por correr; sin embargo, un disparo acabaría con su vida.

Según un informe de Osiptel, al día se roban, en promedio, 4.566 celulares, siendo el lunes el día con mayores casos. Además, en un reporte publicado por el INEI se revela que hasta abril del 2023 la población mayor de 15 años señalaba una alta percepción de inseguridad, ubicando en primer lugar de incidencia el robo de dinero, carteras o celulares; y en segundo, el robo a casas, estafas, amenazas y hasta robo de vehículos.

Ante este panorama desolador, el Ministerio del Interior suscribió ayer un compromiso con algunos alcaldes de Lima metropolitana y el Callao.

El ministro Vicente Romero mencionó que ampliarán el patrullaje integrado y sin fronteras en lugares con mayor índice de criminalidad, y con ello recuperarán espacios públicos.

 Contra el crimen. Alcaldes firmaron convenio con Mininter. Foto: difusión

Contra el crimen. Alcaldes firmaron convenio con Mininter. Foto: difusión

En esa misma línea, mencionó que continuarán con los operativos contra los mercados negros de artículos robados y que próximamente se implementará una red metropolitana y nacional de telecomunicaciones.

Para el exviceministro Ricardo Valdés, si bien ya se lanzaron varias acciones, esto debe ir acompañado de un plan con un buen presupuesto para que dé resultados. Del mismo modo, precisó que no se debe descuidar la investigación criminal en medio del aumento de casos de extorsión y sicariato.

“Aún en investigación criminal estamos por debajo. Se debe aumentar hasta ocho veces más por la delincuencia”, acotó.

Diez mil motos en Lima

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que en el marco del convenio con el Mininter se proveerá de 4.000 motocicletas lineales que contarán con GPS.

Además, que próximamente se tendrán otras 6.000 para poder realizar mejores patrullajes. El alcalde, sin embargo, no dijo quién pilotará esas motos.

Valdés señala que si bien la adquisición de motos lineales es positiva, esto debe ir con una planeación detrás como la capacitación, y de qué manera se va a integrar con la investigación y más. “Las medidas aisladas generan expectativas que no se cumplen”.

Hoy, en el Consejo de Ministros, Romero presentará un paquete de nuevas normas en materia de seguridad ciudadana. La población solo pide ponerle un alto a la delincuencia.