¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Sociedad

Minsa emite alerta epidemiológica tras confirmarse caso de poliomielitis aguda

Según el Minsa, el paciente fue detectado en Loreto. Se trata de un bebé cuyos apoderados optaron por postergar la vacunación.

De acuerdo al Minsa, la poliomielitis aguda es causada por el poliovirus salvaje. Foto: Minsa
De acuerdo al Minsa, la poliomielitis aguda es causada por el poliovirus salvaje. Foto: Minsa

El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse un caso de poliomielitis aguda en una comunidad nativa de la provincia del Datem del Marañón, en Loreto. De acuerdo al Minsa, este hecho corresponde a un bebé cuyos tutores optaron por postergar la vacunación. Esta medida tiene como fin "intensificar la búsqueda activa de casos, así como implementar medidas de prevención y control para mitigar el impacto de daño a la salud pública del país".

La enfermedad se manifestó en el menor a través de fiebre, tos y debilidad de miembros inferiores, quien finalmente presentó síntomas de una parálisis flácida aguda.

Según el Minsa, se trata de un caso de poliovirus derivado de la vacuna tipo 1. El virólogo Juan More explica que la vacuna oral, uno de los dos tipos de vacunas usados en Perú, contiene al virus atenuado y hay ocasiones en las que, por la gran respuesta inmunológica, el virus se replica y es eliminado en las heces, con las que personas no inmunizadas pueden contaminarse y contraer la enfermedad.

“Hay que dejar en claro que la vacuna funciona muy bien, lo que pasa es que la cobertura de vacunación es muy baja”, dijo.

Al respecto, el Minsa ha informado que en Loreto las coberturas de inmunización contra la polio han sido del 81,5% (2019), 64% (2020), 68,5% (2021) y 73,6% (2022), mientras que en el distrito de Manseriche, que pertenece al Datem del Marañón, se alcanzó un 96,5% (2019), 66,6% (2020), 33,8% (2021) y 43,6% (2022).

Estas cifras están lejos de las que se debería tener, según la OPS/OMS, que es una cobertura del 95% con las tres dosis de la vacuna antipoliomielítica.

El exministro de Salud Óscar Ugarte recordó que hace unos meses la OPS advirtió que tres países (Perú, Brasil y República Dominicana) estaban con muy alto riesgo de que reaparezca la enfermedad por los bajos niveles de vacunación. Agregó que urge reforzar la inmunización regular y realizar un cerco epidemiológico para evitar que los casos incrementen.

Asimismo, Percy Mayta-Tristán, investigador de la Ucsur, recomienda hacer pruebas en las aguas residuales para observar si el virus de polio está circulando, sobre todo en las ciudades, pues el virus podría expandirse.

La OMS emitió una alerta epidemiológica en el 2022 ante un caso de parálisis flácida aguda relacionada un poliovirus. Foto: Minsa

La OMS emitió una alerta epidemiológica en el 2022 ante un caso de parálisis flácida aguda relacionada un poliovirus. Foto: Minsa

El Colegio Médico del Perú había notificado, el 16 de septiembre del 2022, acerca de un posible regreso de la polio en el país debido a una baja cobertura de inmunización en la población infantil.

“El Estado descuidó la vacunación de los niños debido a que priorizó la (inoculación) contra la COVID-19, pero ahora que la pandemia se encuentra en un nivel de riesgo bajo se debe priorizar el cumplimiento del esquema nacional de vacunación en niños porque toda inmunización que no se aplica genera la posibilidad de que alguna enfermedad que estaba aparentemente erradicada vuelva a rebrotar. Y si eso pasa en el país, sería lamentable”, manifestó en ese momento la doctora Elena Ríos, decana de CRI de La Libertad.

Minsa: ¿qué es la poliomielitis aguda?

Según el Ministerio de Salud, esta enfermedad es causada por el poliovirus salvaje, un enterovirus que se divide en tres tipos antigénicos que pueden causar parálisis en el paciente; no obstante, el tipo 1 lo hace con mayor frecuencia.

Nuestro país recibió la certificación de nación libre de polio por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) luego de detectarse el último caso de poliovirus salvaje en 1991, en Junín.

Minsa afirma que en el Perú no hay casos de polio salvaje

El Ministerio de Salud emitió un comunicado donde aseguran que en el Perú no existe ningún caso de polio salvaje, según los resultados del Instituto Oswaldo Cruz/FIOCRUZ de Brasil.

"Excepcionalmente, pueden aparecer casos de parálisis flácida causada por el virus vacunal derivado, que es consecuencia de la mutación del virus en lugares con bajas coberturas de vacunación", se lee en el pronunciamiento.

Licenciado en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con estudios en Relaciones Internacionales y Comunicación y Marketing Político. Redactor de la sección Sociedad web de La República, con interés en derechos humanos y conflictos sociales. Tiene experiencia en periodismo institucional.