Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Coronavirus en Perú: cifra de infectados sube a 960.368 y muertes a 35.879

El Ministerio de Salud indicó que existe un descenso en la curva de decesos y contagios desde el mes de agosto.

Aglomeraciones en Lima. Créditos: Antonio Melgarejo / La República.
Aglomeraciones en Lima. Créditos: Antonio Melgarejo / La República.

El Ministerio de Salud informó que las cifras de contagios y decesos van en descenso en varios regiones del Perú, incluso, algunas regiones no presentan muertes hace varias semanas. Sin embargo, las autoridades han pedido no descuidarse, ya que aún se registran infectados en varias hospitales y aún podría presentarse una segunda ola como en países de Europa.

Este 28 de noviembre, el total de diagnósticos positivos por el nuevo coronavirus aumentó a 960.368, mientras que la cifra de fallecidos asciende a 35.879. En las últimas 24 horas se registraron 979 nuevos contagios y 40 decesos por COVID-19.

El Minsa también reporta que hasta este sábado, se procesaron 5 039.956 muestras, de las cuales 4 079.588 resultaron negativas. Además, a la fecha, 888.815 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. Es decir, más del 80% de pacientes con COVID-19 lograron recuperarse de esta enfermedad.

Asimismo, el número de personas hospitalizadas va en 4.412; de los cuales, 974 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. La pandemia en Perú ha ido decreciendo desde agosto y se espera que la curva se mantenga para el siguiente año.

El último viernes 27 de noviembre, el viceministro de Salud, Luis Suárez Ognio, indicó que el objetivo del Ministerio de Salud es vacunar a toda la población adulta en el primer trimestre del año, esto dependerá de que la fase de pruebas de los laboratorios con los que se está negociando o ya se tienen acuerdos firmados.

“Esto lo digo porque por ahí he visto algunos rumores que están circulando por las redes sociales que dice que en el Perú se va a utilizar una vacuna experimental. Eso es imposible. Para que usemos una vacuna, debe ser una que ya esté aprobada y se conoce su seguridad”, sostuvo.

Por último, el Ministerio de Salud ha pedido cuidarse adecuadamente porque aún no hemos salido de la pandemia y esto continuará hasta que exista una vacuna contra la COVID-19. Ante ello, el Gobierno prorrogó el estado de emergencia sanitaria hasta el mes de marzo; así también, el toque de queda se reducirá de medianoche a las 4.00 p. m.