Política

Congreso pidió a Dina Boluarte millones de soles para contratar a casi 300 nuevos trabajadores

Legislativo cuenta con más de 3.600 empleados en el servicio y la organización parlamentaria. A cada uno le pagarán un bono de S/9.900.

Boluarte y Williams, cabezas de los poderes del Estado desaprobados por la mayoría de peruanos, de acuerdo a las últimas encuestas de opinión. Foto: Presidencia
Boluarte y Williams, cabezas de los poderes del Estado desaprobados por la mayoría de peruanos, de acuerdo a las últimas encuestas de opinión. Foto: Presidencia

Pedido negado. El Congreso de la República le pidió al Poder Ejecutivo de Dina Boluarte S/70 465 938 como crédito suplementario y el 31 de marzo se lo concedió, aunque con un ajuste. En lugar del monto propuesto, el Gobierno que acompaña Alberto Otárola destinó 48 millones de soles, saltándose la sustentación ante el Pleno, una suerte de rendición de cuentas. Luego se supo que el requerimiento fue para arreglar sistemas eléctricos, reparar baños, realizar proyectos de inversión y construir una nueva biblioteca en la sede del Legislativo.

Pero de esos 70 millones, casi el 58% iba a ser invertido en "gastos de personal". El informe de la Oficina de Planeamiento, publicado con anterioridad por La República, registra las propuestas de 275 vacantes en asesoría legal, coordinación periodística, supervisión de seguridad, jefatura de departamento, gestión de archivos, digitalización técnica, sector audiovisual, conducción de coches, entre otras muchas.

Plazas libres en el Congreso. Foto: difusión

Plazas libres en el Congreso. Foto: difusión

Bono para los trabajadores actuales

El Parlamento ya cuenta con 3.600 laborantes para el servicio y organización congresal. De hecho, a todos ellos se les dará un bono de S/9.900, de acuerdo al acta n. ° 130-2022-2023/MESA-CR. La Mesa Directiva de José Williams, Martha Moyano, Silvia Monteza y Alejandro Muñante firmó el acuerdo a las 7.00 p. m. del jueves 27 de abril, cuando el Pleno andaba en receso. Se consignó al "incremento de costo de vida, las situaciones coyunturales, la ampliación del presente periodo anual de sesiones y la proximidad de la celebración del Día del Trabajador" como los motivos que justifican el dispendio. La suma total que gastará el poder del Estado, desaprobado por nueve de cada 10 peruanos, es de S/35 640 000.

También se mencionó que los asalariados por el Legislativo "cumplen funciones con responsabilidad y eficiencia más allá de su jornada laboral".