Caso cirugía de Dina Boluarte: exsecretaria Patricia Muriano no vino a Perú, pero testificó ante la Fiscalía desde el extranjero
La República accedió al reporte migratorio de Muriano, que revela que la examiga de Dina Boluarte no está en el país. Pese a ello, Muriano declaró ante la Fiscalía de manera virtual.
- Nueva jefa de la Digemid no garantiza transparencia por su vínculo con Medifarma
- Keiko Fujimori: Carlincatura de hoy muestra la doble cara de Fuerza Popular ante investigación en su contra

Patricia Muriano, exsecretaria y examiga de Dina Boluarte, no vendrá a Perú ante la Fiscalía de la Nación por el caso Cirugía, que involucra a la mandataria. Muriano es una testigo clave en el caso, ya que conoce en detalle la naturaleza de las presuntas intervenciones estéticas a las que se habría sometido Boluarte. Además, podría precisar si la jefa de Estado abandonó el cargo sin informar al Congreso durante un periodo de tiempo. No obstante, su ausencia física no sería inconveniente para que declare. Este 26 de marzo, Muriano ha declarado ante la Fiscalía por medio de una plataforma virtual.
La República accedió al reporte migratorio de Muriano, el cual revela que, actualmente, la examiga de Dina Boluarte no se encuentra en territorio nacional. Según el documento, Muriano no ha regresado al Perú desde que viajó a Estados Unidos en noviembre de 2024.
Horas antes de su citación, diversas fuentes afirmaron que la exasistente de la presidenta respondería de manera virtual a las preguntas formuladas por el Ministerio Público. Pocas horas después de finalizada la sesión, el abogado de Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, confirmó a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) que Muriano testificó. Además, Portugal detalló a este medio que el testimonio se realizó de forma virtual.
La exsecretaria de la presidenta fue citada para declarar este miércoles 26 de marzo a las 9:30 de la mañana. Esta citación se produce tras la difusión de audios por el semanario 'Hildebrandt en sus trece', en los que Muriano aparentemente detalla otros procedimientos estéticos presuntamente realizados por Boluarte, lo que pondría en duda la versión de la presidenta que sostiene que la intervención fue por motivos de "salud".

Último movimiento migratorio de Patricia Muriano según documentación oficial | Foto: La República.
Delia Espinoza ofreció garantías a Patricia Muriano para que declare ante la Fiscalía
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, fue consultada sobre la participación de Patricia Muriano en la investigación. Espinoza enfatizó que Muriano está plenamente invitada a colaborar y aseguró que el Ministerio Público garantizará las condiciones necesarias para que pueda brindar su testimonio sobre las presuntas operaciones estéticas realizadas por Dina Boluarte con total seguridad y libertad.
"Totalmente (cierto que existan las garantías para que declare), siempre brindamos todas las garantías a las personas que quieran colaborar con la justicia. Esperamos que venga al Perú; ya será su decisión personal", declaró.
Caso Cirugías: ¿Quién es Patricia Muriano?
Patricia Muriano, exsecretaria personal y amiga cercana de Boluarte, se ha convertido en una testigo clave dentro del caso Cirugías, que involucra a la presidenta. Su estrecha relación con Boluarte a lo largo de gran parte de su mandato podría hacer que desempeñe un papel fundamental como colaboradora en las investigaciones en curso. Además, los audios revelados por 'Hildebrandt en sus Trece' sugieren que Muriano tenía conocimiento sobre la naturaleza de las intervenciones a las que se sometió la mandataria.
La relación entre ambas comenzó en 2019, cuando trabajaban juntas en la Reniec. Boluarte lideraba la oficina registral de Higuereta y Muriano se desempeñaba como su secretaria. Con la llegada de Boluarte a la vicepresidencia, Muriano asumió el cargo de asistente personal, y su cercanía continuó cuando Boluarte fue designada presidenta en 2022, desempeñándose como su secretaria de confianza. Entre junio y julio de 2024, Muriano gestionó las citas médicas para los procedimientos estéticos de la mandataria. Sin embargo, tras la polémica, Boluarte intentó minimizar la situación, negando que las intervenciones tuvieran fines estéticos. Ahora, solo Muriano podría confirmar la veracidad de esas afirmaciones y esclarecer si las firmas de Boluarte en los decretos emitidos durante su licencia médica fueron legítimas.
La amistad se deterioró a finales de 2024, cuando surgieron sospechas de que Muriano habría filtrado información confidencial al entonces primer ministro, Alberto Otárola. Esta desconfianza llevó a la presidenta a distanciarse de su antigua aliada. En noviembre de ese año, Muriano abandonó el país y se trasladó a Estados Unidos, en medio de versiones que sugieren que Boluarte habría ordenado a la DINI y a su abogado, Juan Carlos Portugal, evitar que la exsecretaria brindara declaraciones perjudiciales ante la Fiscalía. La ruptura definitiva ocurrió tras el escándalo de "Rolexgate", cuando la presidenta acusó a Muriano de ser la fuente de información para la prensa. En los audios publicados, Muriano detalló no solo las intervenciones estéticas realizadas por el cirujano Javier Sánchez, sino también cómo se habría manipulado el historial clínico de Boluarte, supuestamente con ayuda de su hermano, Nicanor Boluarte, para ocultar las evidencias.