Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Política

César Hinostroza: Poder Judicial habría recibido más de tres recursos de exjuez desde su fuga

Poder Judicial ya declaró fundado más de la mitad de recursos presentados por César Hinostroza. Entre ellos se encuentra el recurso que le permite ejercer como abogado.

El 22 de junio, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró procedente el inicio del trámite de extradición activa contra César Hinostroza. Foto: composición LR/César Hinostroza/Poder Judicial
El 22 de junio, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró procedente el inicio del trámite de extradición activa contra César Hinostroza. Foto: composición LR/César Hinostroza/Poder Judicial

Tras declararse procedente por parte del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, el inicio del trámite de extradición activa contra César Hinostroza, solicitando al Reino de Bélgica un mandato de detención preventiva, el Estado peruano buscaría que el exjuez enfrente una investigación preparatoria vinculada al caso Cuellos Blancos del Puerto.

Esta nueva medida, que aún debe ser ratificada por la Sala Suprema Penal Permanente, habría sido comunicada a través de la cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el pasado 22 de junio. Cabe resaltar que Hinostroza estaría siendo procesado por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y organización criminal.

Recursos presentados por César Hinostroza

El exjuez César Hinostroza, acusado de pertenecer a una red de corrupción, habría presentado hasta la fecha un total de cinco recursos ante el Poder Judicial. Estos serían:

  • Tutela de Derechos para Ejercer su Autodefensa: Hinostroza argumentó que la fiscalía estaba vulnerando su derecho a defenderse al no permitirle actuar como su propio abogado. Ante ello, el juez Juan Carlos Checkley declaró fundado este recurso, permitiéndole ejercer su autodefensa.
  • Recurso contra la Suspensión de su Colegiatura: a pesar de la suspensión de su colegiatura en el Colegio de Abogados de Lima desde 2018, el magistrado logró habilitar su colegiatura en el Colegio de Abogados del Callao. Asimismo, indicó que las múltiples destituciones no deberían sumarse y que ya había cumplido los cinco años de sanción desde su primera destitución en 2018. Este recurso fue aceptado, permitiéndole ejercer como abogado desde octubre de 2023.
  • Recurso de Nulidad contra Grabaciones como Pruebas: Hinostroza solicitó que las grabaciones de sus comunicaciones, utilizadas como pruebas en el caso "Los Cuellos Blancos del Puerto", fueran desestimadas. Como respuesta al pedido, el Poder Judicial rechazó este recurso, determinando que las grabaciones eran pruebas válidas y que las medidas tomadas fueron correctamente aplicadas.
  • Recurso para Prolongar la Investigación: el exjuez presentó un recurso para prolongar la investigación preparatoria en su contra y otros involucrados en el caso "Los Cuellos Blancos del Puerto". El juez Checkley rechazó esta solicitud, destacando que las prórrogas de investigaciones no son renovables sucesivamente y que deben garantizarse plazos razonables para los procesos judiciales.
  • Recurso contra la Sanción de la Junta Nacional de Justicia (JNJ): el exmagistrado impugnó las destituciones impuestas por la JNJ en 2022 y 2023, argumentando que la sanción de cinco años debería computarse desde su primera destitución por el Congreso en 2018. Esta postura fue aceptada por el juez Checkley, quien determinó que el plazo de inhabilitación debía contarse desde la primera destitución.

Todos estos recursos presentados por el exjuez presuntamente formarían parte de sus estrategias legales para defenderse y mantener su capacidad de ejercer como abogado en medio de las acusaciones por corrupción y tráfico de influencias con respecto al caso de los Cuellos Blancos del Puerto.