¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Política

Denunciarán a Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional por presunta violación sistemática de DD.HH.

Esta demanda contra la mandataria Dina Boluarte sería la primera que se realizaría contra un jefe de Estado peruano. Así lo anunció Harold Forsyth, exrepresentante nacional ante la OEA.

Dina Boluarte posee un 5 por ciento de aprobación. Foto: composiciónLR/Andina
Dina Boluarte posee un 5 por ciento de aprobación. Foto: composiciónLR/Andina

La presidenta Dina Boluarte será denunciada ante la Corte Penal Internacional por presunta violación sistemática de los Derechos Humanos durante su gestión, informó el exrepresentante ante la OEA, Harold Forsyth en Radio Exitosa. La acusación tiene como argumento las muertes registradas durante las movilizaciones sociales al inicio de su Gobierno en diciembre de 2022.

"Este asunto no da más, las cortes de justicia existen para administrar justicia..., pero existe algo que se llama la Corte Penal Internacional (…) y donde hay un grupo de ciudadanos del Perú que proponemos presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional —contra Dina Boluarte— por violación sistemática de los derechos humanos y por la existencia de esta gran cantidad de muertos, compatriotas, sin que nadie se haga cargo", declaró en Exitosa.

Forsyth será la primera persona en realizar una denuncia de esta índole contra un jefe de Estado peruano. Como se recuerda, en diciembre de 2022, tras jurar como presidenta de la República, se llevaron a cabo una serie de protestas a favor del cierre del Congreso, el adelanto de elecciones, así como de su renuncia."

 Forsyth será la primera persona en realizar una denuncia de esta índole contra un jefe de Estado peruano. Foto: difusión

Forsyth será la primera persona en realizar una denuncia de esta índole contra un jefe de Estado peruano. Foto: difusión

La masacre en las protestas por parte de la represión policial y militar es un hecho que marca un antes y un después en la gestión de Dina Boluarte, ya que en las diferentes regiones del país se asesinaron a ciudadanos que ejercían su derecho a marchar en las calles.

Diversas organizaciones internacionales se han pronunciado a lo largo de estos casi 2 años de gobierno; no obstante, desde el Ejecutivo mantienen su postura firme de seguir hasta 2026 a pesar de la alta desaprobación de la ciudadanía en la capital y otras regiones.

En cuanto a nuestro país, diversos gremios laborales y los propios deudos de los fallecidos han protestado en diversas ocasiones ante la indiferencia de Dina Boluarte, quien en sus visitas a las regiones ha sido objeto de repudio debido al abuso por parte del Estado.

 La presidenta Dina Boluarte será denunciada ante la Corte Penal Internacional. Foto: difusión

La presidenta Dina Boluarte será denunciada ante la Corte Penal Internacional. Foto: difusión

Hasta el momento, las protestas en Perú contra Dina Boluarte han dejado un saldo de 65 personas fallecidas. Entre las víctimas se cuentan manifestantes, un policía y otros afectados por incidentes relacionados con los bloqueos de carreteras durante las manifestaciones.

Estos conflictos, originados por las políticas y decisiones del actual gobierno, han desencadenado una profunda crisis política y social en el país.

La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia internacional permanente, establecido para juzgar a individuos acusados de cometer los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional. Entre estos delitos se incluyen el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y el crimen de agresión. La Corte Penal Internacional fue creada mediante el Tratado de Roma en 1998 y comenzó a operar en 2002, con su sede en La Haya, Países Bajos.

Aunque la Corte Penal Internacional (CPI) es un organismo independiente y no forma parte de las Naciones Unidas, coopera estrechamente con esta. La jurisdicción de la CPI se aplica cuando los tribunales nacionales no pueden o no quieren llevar a cabo juicios justos e imparciales, o cuando el Consejo de Seguridad de la ONU remite un caso directamente. La CPI actúa bajo el principio de complementariedad, interviniendo solo cuando los sistemas judiciales nacionales son incapaces o no están dispuestos a actuar.

;