Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Política

Ley que blinda crímenes de lesa humanidad atenta contra normas internacionales, según expertos de la ONU

Los relatores de la ONU explicaron que "las leyes de prescripción no pueden aplicarse a las violaciones graves del derecho internacional".

ONU descalificó las intenciones legislativas del Congreso. Foto: composición LR
ONU descalificó las intenciones legislativas del Congreso. Foto: composición LR

Relatores de la ONU anunciaron que el proyecto de ley que plantea la amnistía para los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra contraviene las normas internacionales. “La aprobación del proyecto de ley pondría a Perú en franca contravención de sus obligaciones en virtud del derecho internacional", informaron por medio de un comunicado.

De acuerdo con los expertos, "la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad es una norma de jus cogens y de derecho internacional consuetudinario, de la cual no se admite derogación alguna y a la cual el Perú debe adherirse". En consecuencia, "las leyes de prescripción no pueden aplicarse a las violaciones graves del derecho internacional de los derechos humanos y a las violaciones graves del derecho internacional humanitario, que constituyen crímenes en virtud del derecho internacional."

En ese marco, explicaron que, de aprobarse dicha norma, no solo se estaría violando leyes internacionales, sino que, también, se atenta contra las víctimas.

"La adopción del proyecto de ley 6951/2023-CR pendiente de aprobación ante el Congreso peruano, impediría la persecución penal, condena y sanción de las personas que cometieron tales crímenes antes de julio de 2002, obstaculizando el acceso a la justicia, y el derecho a la verdad y a la reparación de las víctimas", informaron.

Los expertos, también, explicaron que muchos países han mejorado sus normas para acatar las leyes internacionales. "En un momento en que la mayoría de los Estados han reformado su legislación interna para cumplir con este principio fundamental, el proyecto de ley 6951/2023-CR choca con los valores básicos de la comunidad internacional, fomenta la impunidad y está en patente contradicción con el Estado de Derecho", anotaron.

Por esto, los especialistas exhortaron al poder legislativo a garantizar el cumplimiento del derecho internacional y las normas de los derechos humanos.

Diversos organismos rechazaron 'ley de amnistía'

El pronunciamiento de la ONU se suma a muchos otros. Recientemente, los fiscales manifestaron de que esta nueva 'Ley de Amnistía' es inconstitucional y resulta jurídicamente inviable, pues genera impunidad y vulnera el derecho a la verdad de las víctimas y a sus familiares.

"El referido proyecto de ley resulta inviable jurídicamente, toda vez que la acción penal y sanción por los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra son imprescriptibles, con lo cual se generaría impunidad y vulneración al derecho a la verdad de los agraviados y sus familiares", se lee en el comunicado.

De la misma forma, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) rechazó la aprobación en primera votación de la iniciativa legislativa. "Nos oponemos firmemente a una ley de amnistía que permite la prescripción de delitos de lesa humanidad en el Perú. Representa un grave retroceso en la búsqueda de justicia y verdad contra las violaciones a los derechos humanos", escribió el colectivo en su cuenta de X.