Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Política

Marita Barreto entregó a la Fiscalía informe sobre desactivación de equipo PNP que apoyaba al Eficcop

La presidenta Dina Boluarte y el exministro del Interior Walter Ortiz serían las personas responsables de anular el grupo policial que investigaba a altos funcionarios.

Juan Carlos Villena deberá evaluar la desactivación del equipo PNP. Foto: composición LR
Juan Carlos Villena deberá evaluar la desactivación del equipo PNP. Foto: composición LR

Marita Barreto Rivera, jefa del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop), elaboró un informe detallado sobre la desactivación del equipo policial que apoyaba al Efficcop y se lo entregó al fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, para que lo evalúe y tome las acciones pertinentes, según un reportaje de Punto Final.

De acuerdo con el referido medio periodístico, la decisión de Barreto Rivera se debió a que el fiscal de la Nación es el único que puede investigar a altos funcionarios del Estado. Estos serían la presidenta Dina Boluarte, el exministro del Interior Walter Ortiz, y el actual responsable de esa cartera, Juan José Santiváñez, quien se atribuye la desactivación del equipo PNP.

En una de sus primeras declaraciones a la prensa como titular del Mininter, Santiváñez dijo: “Este tema, para el sector, está cerrado. Ese tema está cerrado. Ya nosotros hemos formulado los fundamentos jurídicos que han sustentado la emisión de la resolución del cierre de ese equipo especial”.

Juan Carlos Villena deberá evaluar la desactivación del equipo PNP. Foto: composición LR

Juan Carlos Villena deberá evaluar la desactivación del equipo PNP. Foto: composición LR

¿Cuáles eran las funciones del desactivo equipo policial?

El equipo policial se formó bajo la administración del entonces ministro Mariano González en julio de 2022, como una señal de respaldo a la lucha contra la corrupción, en un momento en que el gobierno de Pedro Castillo enfrentaba un creciente descrédito.

El equipo estaba liderado por el coronel Harvey Colchado, quien actualmente se encuentra suspendido debido a una fotografía de un pastel de cumpleaños que evocaba el allanamiento de la casa de Dina Boluarte.

Este grupo policial, en un trabajo conjunto con Eficcop, lograron confesiones de Jaime Villanueva, exasesor de la suspendida fiscal Patricia Benavides, que incluyen presuntas conversaciones de Boluarte sobre nombramientos en el Gobierno en “apoyo mutuo” con la Fiscalía de entonces.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio de Martini, ha sido el primero en tratar de justificar este cuestionable paso dado.

“Entiendo que esta es una decisión netamente administrativa (…). Seguro esto se va a ver en el Consejo de Ministros. (...) No se ha visto. (...) Parte de una decisión administrativa que entiendo que ha sido evaluada por el sector. Se ha tomado una decisión y me imagino que eso tendrá comentario en el Consejo de Ministros”, sostuvo en entrevista a la estación televisiva Canal N.

En contraposición, el exministro del Interior Carlos Basombrío indicó: "Es un golpe al corazón de la lucha contra la corrupción. La desactivación del equipo policial que trabajaba con la fiscal Marita Barreto es una venganza, claramente tomada desde lo más alto del poder, Dina Boluarte, por las investigaciones que están en curso contra ella y su hermano. Lo que no pudo lograr Pedro Castillo lo está logrando Boluarte. Dependerá de nosotros reaccionar".