Temperaturas aumentarán en los próximos días de junio
Política

Asume el sexto ministro del Interior en 18 meses

Caos. Juan José Santiváñez, que venía ocupando el Viceministerio de Orden Interno, reemplaza a Walter Ortiz. No hay posibilidad de ninguna política de seguridad con tanta rotación, advierten. 

Encargo. Santiváñez, alguien bastante conocido en el Ministerio del Interior y cercano a Boluarte, reemplazará a Walter Ortiz. Foto: difusión
Encargo. Santiváñez, alguien bastante conocido en el Ministerio del Interior y cercano a Boluarte, reemplazará a Walter Ortiz. Foto: difusión

La presidenta Dina Boluarte le tomó juramento al sexto ministro del Interior desde que inauguró su gestión, el 7 de diciembre de 2022. Eso equivale a uno cada tres meses.

Asumió Juan José Santiváñez Antúnez, quien será el primer titular civil del sector en lo que va de la gestión de Boluarte.

Reemplaza a Walter Ortiz Acosta, quien, en medio de los cuestionamientos por la desactivación del equipo policial de apoyo al Equipo de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), presentó el miércoles por la noche su renuncia.  Santiváñez es conocido en el Mininter. En mayo de 2020, el entonces ministro Gastón Rodríguez lo nombró como jefe del gabinete de asesores de la alta dirección. Entonces, el fiscal anticorrupción, Reynaldo Abia, recordó que Santiváñez había sido abogado de policías investigados por actos de corrupción.

Antes de su nombramiento venía desempeñándose como viceministro de Orden Interno.

Es alguien de confianza de la presidenta Boluarte.

“Ni en contextos de alta criminalidad los ministros del Interior duran tan poco como en Perú. En Colombia, por ejemplo, donde la violencia homicida es alta, un ministro puede durar en promedio un año y a veces más tiempo”, señaló el especialista e investigador en temas de seguridad, Frank Casas.

Para Casas, lo que se aprecia en Interior “es un problema endémico en un sector clave”, en el que la velocidad con la que se producen los cambios de ministros llega a “límites insostenibles”.

“Son 13 ministros en casi tres años. Si sigue la tendencia, posiblemente lleguemos al 2026 con cerca de 25 ministros. Ante ello, es imposible sostener la idea de una estrategia seria de seguridad ciudadana y eso es lo que ha ocurrido: no hay una estrategia de seguridad ciudadana ni con Pedro Castillo ni Boluarte”, sostuvo.

Casas manifestó que se habló de planes de seguridad —el Plan Boluarte y luego el Plan Perú Seguro—, pero que, hasta el momento, no hay ni indicadores ni un norte.

“Se planteó una reforma exhaustiva en la PNP por violaciones a los derechos humanos y tampoco se conoce nada. Hay muy poco interés del Gobierno para siquiera acercarse a abordar los temas de seguridad. Solo tienen en la mira cómo sobrevivir hasta el 2026 y sobrellevar los problemas de la presidenta en materia de justicia. Hay más preocupación por la seguridad personal de ella que por la seguridad  pública”, dijo Casas. 

Si bien será necesario que se le dé a Santiváñez el beneficio de la duda y espacio de maniobra, Casas consideró que lo más probable, a la vista de lo que ha venido ocurriendo, es que no dure demasiado.

Cabe mencionar que en su calidad de viceministro de Orden Interno, Santiváñez salió a defender de manera pública la desactivación del apoyo policial al Eficcop.

En ese sentido, Palacio de Gobierno ha procurado buscar a alguien alineado con una decisión que ha sido muy criticada porque se ha interpretado como una obstrucción a las investigaciones que se siguen, no solo contra la mandataria, sino también contra su hermano, Nicanor Boluarte, hoy detenido.

Los antecesores de Santiváñez

En la gestión de Dina Boluarte han pasado por el Ministerio del Interior César Cervantes Cárdenas (10 de diciembre de 2022 al 21 de diciembre de 2022); Víctor Rojas Herrera (21 de diciembre de 2022 al 13 de enero de 2023); Vicente Romero Fernández (13 de enero de 2023 al 17 de noviembre de 2023); Víctor Torres (21 de noviembre de 2023 al 1 de abril de 2024) y Walter Ortiz Acosta (1 de abril de 2024 al 16 de mayo de 2024).

;