¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Política

Dina Boluarte: reportan 62 investigaciones contra policías y militares por víctimas en protestas

Las investigaciones involucran a 324 miembros de seguridad y 766 víctimas por los presuntos delitos de homicidio y abuso de autoridad.

El 88 % de personas fallecidas durante las manifestaciones entre el 2022-2023 ocurrieron en la zona sur del país. Foto: composición LR/Dina Boluarte
El 88 % de personas fallecidas durante las manifestaciones entre el 2022-2023 ocurrieron en la zona sur del país. Foto: composición LR/Dina Boluarte

En respuesta a las intensas protestas sociales sucedidas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, el Ministerio Público de Perú, mediante el Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas (EFICAVIP), puso en marcha un total de 62 investigaciones sobre presuntos delitos cometidos por policías y militares.

Según el informe sobre las investigaciones que ha realizado el Equipo Especial de Fiscales, estos hechos afectaron gravemente a 766 personas, incluyendo 50 fallecidos y 716 lesionados, lo que subraya la gravedad de la violencia durante dichos eventos.

El Observatorio de Criminalidad, encargado de sistematizar y monitorear estas investigaciones, identificó que el 90.3% de los casos se clasificaron como complejos, particularmente en regiones como Apurímac, Arequipa, Cusco, Lima Centro, Puno, Selva Central y Ucayali. Este alto porcentaje de complejidad refleja tanto la naturaleza multifacética de las incidencias como los diversos ámbitos de influencia de los hechos. La mayoría de los afectados fueron hombres jóvenes, resaltando una concentración del 88% de los fallecimientos en el sur del país, lo que indica una geografía de violencia claramente delineada.

Para enfrentar estas consecuencias, el Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, en coordinación con el EFICAVIP, derivó a 265 afectados a servicios de apoyo multidisciplinario. La mayoría de estas víctimas directas han recibido asesoramiento en áreas psicológica, legal y social, lo cual fue crucial para su recuperación y el fortalecimiento de su capacidad para enfrentar el proceso legal en curso.

El Fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena Campana, enfatizó que la información detallada en el informe es fundamental para desarrollar una guía de procedimientos de investigación fiscal. Esta guía se centrará en abordar la violencia en contextos de conflictividad social desde una perspectiva de derechos humanos e interculturalidad. Su objetivo es garantizar que la actuación fiscal cumpla con todas las exigencias de la debida diligencia, respetando los derechos fundamentales y asegurando una justicia adecuada y equitativa para todos los involucrados.

Este marco de trabajo se alinea con la Resolución de la Fiscalía de la Nación 2673-2022-MP-FN, que dirige las acciones de las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores. Estas acciones fueron diseñadas para asegurar una respuesta institucional efectiva y diligente frente a las incidencias reportadas en cada distrito fiscal.

Asimismo, para mantener al público informado y garantizar transparencia, el Ministerio Público ha decidido publicar un boletín informativo semestral. Este boletín, titulado “Actuación del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales”, proveerá actualizaciones continuas sobre el progreso de las investigaciones y la evolución de los casos.

Las futuras ediciones del boletín incluirán también datos de investigaciones que están siendo manejadas por otras instancias fiscales, lo que ofrece una visión más completa del alcance de las acciones del Estado en respuesta a las protestas.