Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

Congresista ChatGPT: Comisión de Ética evalúa denuncia contra Paul Gutiérrez

El parlamentario será revisado por usar Inteligencia Artificial en la elaboración de sus proyectos de ley. Ante la controversia, el congresista solicitó formalmente el retiro de dichas iniciativas legislativas.

Congresista del Bloque Magisterial ya habría solicitado el retiro de los proyectos de ley, entre ellos la iniciativa legislativa n.º 7889. Foto: composición LR/Paul Gutiérrez/Congreso de la República
Congresista del Bloque Magisterial ya habría solicitado el retiro de los proyectos de ley, entre ellos la iniciativa legislativa n.º 7889. Foto: composición LR/Paul Gutiérrez/Congreso de la República

La Comisión de Ética del Congreso inició un proceso de revisión contra el congresista Paul Gutiérrez Ticona, miembro del Bloque Magisterial, por el uso de inteligencia artificial en la elaboración de proyectos de ley. La referida mesa de trabajo, encabezada por Diego Bazán, evaluará los méritos de esta denuncia de oficio este lunes 27 de mayo a las 5:00 p. m.

El caso salió a la luz pública cuando se descubrió que Gutiérrez había empleado respuestas generadas por la IA en el desarrollo de varias propuestas legislativas.

¿De qué se trata los proyectos de ley en que presuntamente se usó la IA?

Los proyectos de ley del congresista Paul Gutiérrez, en que se habría utilizado la inteligencia artificial (IA), son:

  • Proyecto de Ley n.° 07889: este proyecto estaba enfocado en modificar la Ley Universitaria para extender el plazo otorgado a los estudiantes universitarios para obtener el bachillerato automático desde marzo de 2024 hasta diciembre de 2026. La controversia surgió cuando se descubrió que el texto de la iniciativa contenía respuestas generadas por la IA, en que utilizó datos que solo estaban actualizados hasta el 2021.
  • Proyecto de Ley n.° 07888: este segundo proyecto tenía como objetivo supuestamente garantizar el acceso inmediato a la atención médica de los asegurados. Similar al primero, también se detectó que partes del texto de la iniciativa fueron generadas por IA.

¿Por qué se cree que el Proyecto de Ley n.º 7889 ha sido presuntamente redactado con IA?

Se sospecha que el Proyecto de Ley n.º 7889 fue redactado con la ayuda de inteligencia artificial. Esta suposición surge porque en la página 14 del documento, dentro de la sección que trata sobre su relación con la agenda legislativa y el Acuerdo Nacional, se encuentra una frase que indica: "Como modelo de lenguaje Al, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021".

¿Qué dijo Gutiérrez sobre el caso?

El congresista Paul Gutiérrez atribuyó la responsabilidad de la redacción de los proyectos de ley al asesor principal de su despacho congresal y explicó que fue este quien se encargó de elaborar los proyectos basándose en las demandas y necesidades del pueblo.

Según Gutiérrez, su equipo de asesores cumple con funciones específicas y, en este caso, el asesor principal fue el encargado directo de la incorporación de elementos generados por IA en las iniciativas legislativas.

¿Qué medidas tomó el congresista frente a estos proyectos de ley?

El parlamentario tomó la medida de solicitar formalmente el retiro de los dos proyectos de ley en cuestión tras darse cuenta de que contenían respuestas generadas por inteligencia artificial. Envió dos oficios al presidente del Congreso, Alejandro Soto, en que solicitaba el retiro de los proyectos de ley n.° 07889 y n.° 07888, el 23 y el 24 de mayo, respectivamente.

;