Mundo

El superalimento de los Incas que ayudaría a prevenir la diabetes y es más consumido en Estados Unidos

Conocida como la "madre de todos los granos", es un superalimento repleto de nutrientes y beneficios para la salud cuya gran demanda sigue aumentando en países como: Estados Unidos y Canadá.

La fibra, proteínas y los antioxidantes presentes en este alimento ayudan a reducir el riesgo de diabetes.| Imagen: IA
La fibra, proteínas y los antioxidantes presentes en este alimento ayudan a reducir el riesgo de diabetes.| Imagen: IA

En la búsqueda de una alimentación saludable, cada vez más personas están adoptando dietas que combaten y previenen enfermedades crónicas. Los alimentos ricos en nutrientes y bajos en grasas saturadas son esenciales para mantener el cuerpo en óptimas condiciones.

En este contexto, un grano originario de los Andes ha ganado popularidad, especialmente en Estados Unidos, debido a su impresionante perfil nutricional y sus múltiples beneficios para la salud el cuál ya se analiza para ser utilizado por la misma NASA. ¿Sabes cuál es?

Granos de Quinoa | Quinua | Alimento de los Incas | Oro de los Incas

Grano de la quinua exportado en todo el mundo desde Perú. Foto: GEC

Historia y cultivo de la quinoa

Originaria de los Andes, la quinua ha sido cultivada durante más de 5000 años. Fue un alimento básico para las civilizaciones precolombinas, como los incas, quienes la llamaban la "madre de todos los granos" o "Chisaya Mam"; y la consideraban sagrada. Su cultivo se extendió por todo el altiplano andino, adaptándose a las difíciles condiciones climáticas de la región.

Cosecha de quinoa | Cultivo de quinua

Cultivo de quinua en Perú. Foto: Andina

Asimismo, la ONU reconoció la importancia de la quinua al declarar el 2013 como el Año Internacional de la Quinua, resaltando su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. La quinua no es transgénica, no contiene gluten y generalmente se cultiva de manera orgánica, lo que la convierte en una opción saludable y sostenible para personas con diferentes necesidades dietéticas.

¿Por qué la quinoa es buena para los diabéticos?

La quinua se destaca por su bajo índice glucémico, lo que la convierte en una excelente opción para personas con diabetes. El índice glucémico (IG) mide la rapidez con la que un alimento eleva los niveles de azúcar en la sangre. Al tener un IG bajo, la quinoa no provoca picos de glucosa, ayudando a mantener los niveles de azúcar estables. Esto es crucial para los diabéticos, ya que la estabilidad del azúcar en la sangre es fundamental para el manejo de la enfermedad.

Tazón con granos de quinua

Tazón repleto de granos de quinua. Imagen: Freepik

Además, es rica en fibra soluble, que ayuda a regular la absorción de azúcar en el cuerpo. La fibra retrasa la digestión de carbohidratos y la absorción de glucosa, evitando subidas rápidas en los niveles de azúcar. Según estudios, una dieta alta en fibra puede mejorar el control glucémico y reducir la necesidad de medicamentos en personas con diabetes tipo 2.

Propiedades y beneficios de la quinua

La quinua es conocida como un superalimento debido a su impresionante perfil nutricional. Contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína completa, ideal para vegetarianos y veganos. Una taza de quinua cocida (185 gramos) proporciona aproximadamente 8 gramos de proteína, 5 gramos de fibra, y es rica en vitaminas y minerales como el manganeso, magnesio, fósforo, folato y hierro.

Entre los beneficios de la quinoa destacan:

  1. Rica en antioxidantes: Contiene flavonoides como la quercetina y el kaempferol, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estos compuestos ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  2. Mejora la salud digestiva: Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo una digestión saludable.
  3. Control del peso: La quinoa ayuda a mantener la sensación de saciedad debido a su combinación de proteínas y fibra, lo que puede reducir la ingesta calórica total y apoyar la pérdida de peso.
  4. Sin gluten: Es una excelente alternativa para personas con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.
  5. Beneficios cardiovasculares: La fibra soluble presente en la quinoa ayuda a reducir los niveles de colesterol, disminuyendo el riesgo de enfermedades del corazón.

¿Por qué la quinoa es tan consumida en Estados Unidos?

El consumo de quinua en Estados Unidos ha experimentado un crecimiento significativo en la última década. Este aumento se debe principalmente a la creciente conciencia sobre la salud y la nutrición entre los consumidores estadounidenses. La quinua es valorada por su alto contenido en proteínas, fibra y su perfil de aminoácidos completo, lo que la convierte en un alimento ideal para dietas vegetarianas y sin gluten.