Tensión en Turquía: cientos de miles de manifestantes anti-Erdogan protestan tras la detención del alcalde de Estambul
Desde el arresto de Imamoglu, más de 1.900 personas han sido detenidas en las manifestaciones, incluyendo periodistas y estudiantes.
- Esta es la ciudad más alta del mundo: necesitas respirador artificial para aguantar 5.000 metros sobre el nivel del mar
- Así era primera ciudad del mundo: la civilización perdida que reescribió la historia y hoy es Patrimonio de la Humanidad

La detención del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoglu, ha desencadenado una ola de protestas en Turquía, reflejando una creciente tensión política en el país. Miles de ciudadanos han salido a las calles para manifestar su descontento con el gobierno de Recep Tayyip Erdogan, exigiendo la liberación de İmamoglu y denunciando lo que consideran una persecución política.
Las calles de Estambul y otras ciudades turcas han sido escenario de multitudinarias protestas. Más de 1.900 personas han sido detenidas, entre ellas periodistas, abogados y estudiantes universitarios. “El día que el gobierno decida quiénes son sus oponentes, morirá la democracia”, advirtió Dilek İmamoglu, esposa del alcalde encarcelado.
VIDEO MÁS VISTO
Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful
¿Qué motivó la detención de Ekrem İmamoglu?
El 19 de marzo de 2025, Ekrem İmamoglu fue arrestado bajo acusaciones de corrupción y vínculos con organizaciones terroristas, específicamente con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Estas acusaciones han sido ampliamente cuestionadas por diversos sectores de la sociedad turca y la comunidad internacional, que las consideran políticamente motivadas.

Imamoglu es visto como el candidato con mayores posibilidades de enfrentar a Erdogan en las elecciones presidenciales del 2028. Foto: Politics Today.
El Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal fuerza opositora, calificó la detención como un "golpe de Estado civil" y convocó a movilizaciones en todo el país. La respuesta ciudadana ha sido masiva. En Estambul, cientos de miles de personas se congregaron en la explanada de Maltepe para exigir la liberación de İmamoglu y expresar su descontento con el gobierno de Erdogan.
¿Por qué Erdogan teme a İmamoglu?
Ekrem İmamoglu, de 54 años, representa una amenaza real para el poder de Erdogan. Desde que ganó la alcaldía de Estambul en 2019, ha logrado consolidarse como una figura carismática y popular, capaz de unir a sectores laicos, kurdos y jóvenes descontentos con el rumbo del país. En las primarias simbólicas del CHP, obtuvo el respaldo de casi 15 millones de votantes, lo que lo convirtió en el candidato presidencial más fuerte de la oposición.
Las acusaciones contra él incluyen corrupción, lavado de dinero y colaboración con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado grupo terrorista por Ankara. Sin embargo, İmamoglu ha negado rotundamente los cargos y calificó su detención como “un golpe de Estado contra la voluntad del pueblo”. La oposición sostiene que el objetivo es impedir su participación electoral y debilitar al CHP, que ha ganado terreno en las principales ciudades del país.
¿Qué implicaciones tiene esta crisis para el futuro político de Turquía?
La detención de İmamoglu y la respuesta represiva del gobierno han intensificado las críticas hacia Erdogan, tanto a nivel nacional como internacional. Organizaciones de derechos humanos y líderes mundiales han condenado las acciones del gobierno turco, señalando un retroceso en los valores democráticos del país. La oposición ha anunciado su intención de presentar a İmamoglu como candidato presidencial, incluso desde la cárcel, lo que podría redefinir el panorama político de Turquía en los próximos años.
La situación en Turquía continúa evolucionando, con una sociedad cada vez más polarizada y un gobierno enfrentando crecientes desafíos tanto internos como externos. La comunidad internacional observa atentamente, mientras el pueblo turco busca caminos para restaurar y fortalecer su democracia. La crisis ha tenido un impacto directo en la economía. La lira turca se desplomó un 16,3% frente al dólar en los días posteriores al arresto de İmamoglu, y los mercados reaccionaron con desconfianza ante la creciente inestabilidad política.