Mundo

Papa Francisco exigió el cese inmediato de los bombardeos de Israel sobre Gaza tras ser dado de alta

"Pido que se silencien las armas de inmediato; y tener el coraje de retomar el diálogo, para que todos los rehenes sean liberados y se alcance un alto el fuego definitivo", escribió el papa Francisco en el Angelus del domingo 23 de marzo.

El papa Francisco reaparece tras hospitalización por neumonía: "Gracias a todos". Foto. composición LR
El papa Francisco reaparece tras hospitalización por neumonía: "Gracias a todos". Foto. composición LR

"Gracias por las oraciones, ahora acabad con la guerra". Desde el balcón del hospital Gemelli de Roma, y tras recibir el alta médica luego de 37 días de internamiento, el papa Francisco realizó el domingo 23 de marzo su primera aparición pública para pronunciar el mensaje del Ángelus. Durante su intervención, expresó su gratitud por las múltiples oraciones dedicadas a su recuperación.

En ese mismo contexto, el Sumo Pontífice elevó un firme llamado por la paz global, exigiendo de manera enfática el cese de todos los conflictos armados. En particular, pidió el fin de los ataques intensivos que se vienen desarrollando en la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes dejaron numerosas víctimas y devastación.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

Papa Francisco: "Juntos imploramos el fin de las guerras y la paz"

El papa Francisco expresó su pesar por la reanudación de los "bombardeos intensos" por parte de Israel sobre la Franja de Gaza, los cuales provocaron numerosas víctimas mortales y heridos. Ante esta situación, hizo un llamado urgente a un "alto al fuego inmediato". Para el Angelus del domingo escribió: "Pido que se silencien las armas de inmediato; y tener el coraje de retomar el diálogo, para que todos los rehenes sean liberados y se alcance un alto el fuego definitivo. En la Franja la situación humanitaria vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional".

"Con tanta paciencia y perseverancia seguís orando por mí: ¡Muchas gracias! Yo también oro por ti. Y juntos imploramos el fin de las guerras y la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, en Palestina, Israel, el Líbano, Myanmar, Sudán, la República Democrática del Congo". añadió el pontífice, que fue llevado a la a la residencia de Santa Marta en el Vaticano.

Papa Francisco recibió el alta médica tras superar una neumonía bilateral

El 14 de febrero, el papa Francisco fue internado en un hospital Gemelli de Roma debido a complicaciones respiratorias. Los médicos señalaron que le diagnosticaron una "insuficiencia respiratoria aguda" provocada por una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, la cual evolucionó en una neumonía bilateral, y su vida " corrió peligro". Según informó la Santa Sede, el tratamiento incluyó "terapias farmacológicas, oxígeno a alto flujo, y ventilación mecánica no asistida". Estas intervenciones lograron mejorar notablemente su estado de salud y le permitieron superar los momentos más críticos del cuadro clínico.

Posteriormente, el 6 de marzo, el Vaticano difundió un audio de 15 segundos en el que el sumo pontífice agradecía las oraciones recibidas. En los días siguientes, se observó una recuperación sostenida, y ante la estabilidad alcanzada en su estado de salud, los médicos autorizaron su alta hospitalaria al mediodía.

Médicos recomiendan reposo de dos meses al papa Francisco

"En este largo tiempo de hospitalización, he experimentado la paciencia del Señor, que también veo reflejada en los incansables cuidados de los médicos y del personal sanitario, así como en la atención y la esperanza de los familiares de los enfermos", aseguró el papa Francisco. También se mostró satisfecho por el entendimiento alcanzado entre Armenia y Azerbaiyán respecto al contenido definitivo del Acuerdo de Paz y manifestó su deseo de que dicho pacto sea firmado en el menor tiempo posible, con el propósito de contribuir a la consolidación de una paz duradera en la región del Cáucaso Meridional.

Tras recibir el alta médica, los especialistas indicaron que el papa debía proseguir con un tratamiento parcial mediante "terapias farmacológicas orales". Asimismo, resaltaron la importancia de mantener un "periodo de reposo durante la etapa de convalecencia", recomendando que este se prolongue por un mínimo de dos meses, al considerarlo fundamental para garantizar una adecuada recuperación.