Mundo

Trump modifica el PSLF: nueva orden firmada busca modificar el programa de perdón de préstamos estudiantiles en EE. UU.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que modifica el Programa de Perdón de Préstamos para el Servicio Público, restringiendo la elegibilidad para muchos prestatarios.

Donald Trump firmó el viernes 7 de marzo una orden que modifica el Programa de Perdón de Préstamos Estudiantiles, limitando la elegibilidad para miles de trabajadores del sector público. Foto: composición LR/EFE
Donald Trump firmó el viernes 7 de marzo una orden que modifica el Programa de Perdón de Préstamos Estudiantiles, limitando la elegibilidad para miles de trabajadores del sector público. Foto: composición LR/EFE

Donald Trump firmó una orden ejecutiva que modifica uno de los programas más esperados por los prestatarios en el país: el Programa de Perdón de Préstamos para el Servicio Público (PSLF). Esta decisión introduce una serie de limitaciones en cuanto a las organizaciones y los empleados que pueden acceder al perdón de deuda. La reforma se presenta como una forma de redefinir los criterios de elegibilidad en función de actividades que el gobierno considera inapropiadas para los beneficiarios del programa.

A lo largo de los años, el PSLF ha sido una de las principales herramientas para aliviar la carga de la deuda de estudiantes que eligen trabajar en sectores públicos o sin fines de lucro en Estados Unidos. Sin embargo, la nueva orden ejecutiva firmada por Donald Trump busca revisar los parámetros bajo los cuales se otorgan estos beneficios. La medida causó alarma, ya que afecta directamente a una gran cantidad de trabajadores que, durante años, han confiado en la posibilidad de obtener el perdón de sus préstamos bajo ciertas condiciones.

VIDEO MÁS VISTO

Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful

¿Qué cambios propone la orden ejecutiva de Donald Trump al programa PSLF?

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump introduce modificaciones significativas en el Programa de Perdón de Préstamos Estudiantiles (PSLF) al restringir la elegibilidad de ciertos trabajadores. La principal reforma consiste en excluir a varias organizaciones, particularmente aquellas vinculadas a causas que el gobierno actual considera inapropiadas. Esta medida afecta principalmente a empleados de organizaciones sin fines de lucro y trabajadores del sector público que habían estado acumulando años de servicio en espera de la cancelación de sus deudas estudiantiles.

El Programa PSLF, creado para alentar a los graduados a trabajar en sectores clave del servicio público, enfrentó críticas por su complicada burocracia y el incumplimiento de muchas de sus promesas. No obstante, la orden ejecutiva ahora limita más los criterios de elegibilidad, dejando a miles de empleados en una situación incierta. Con ello, la administración Trump pretende dirigir los fondos hacia un sector más específico y controlado, excluyendo a aquellos que se vinculan a determinadas organizaciones y actividades.

¿Cómo podría afectar la orden ejecutiva de Trump a los prestatarios del PSLF?

Los cambios establecidos en la orden ejecutiva de Donald Trump podrían afectar profundamente a los prestatarios que contaban con el perdón de préstamos estudiantiles como una vía para aliviar su deuda. En principio, la modificación propuesta ampliaría los requisitos de elegibilidad, dejando fuera a aquellos que trabajen en áreas que la administración considera problemáticas. Este cambio puede resultar en una desventaja significativa para los miles de trabajadores que, a pesar de cumplir con los requisitos básicos del programa, no serían considerados aptos para recibir el perdón.

Además, la orden ejecutiva podría generar incertidumbre en aquellos que ya se encuentran en el proceso de pago bajo el PSLF. Muchos prestatarios podrían verse obligados a revisar sus opciones y, en algunos casos, regresar a un proceso de pago más largo y costoso. La medida también podría disuadir a futuros graduados de optar por carreras en el sector público, ya que la promesa del perdón de préstamos se ve cada vez más incierta.

El impacto no se limitaría solo a los prestatarios. Las organizaciones que dependen de empleados en el sector público también podrían enfrentar dificultades para retener talento, dado que el atractivo de trabajar en el servicio público con la esperanza de obtener el perdón de deudas se ve afectado por esta nueva política. Sin duda, esta reforma está destinada a generar un debate más amplio sobre cómo debería estructurarse el sistema de préstamos estudiantiles en Estados Unidos, particularmente en un contexto de creciente deuda educativa.