Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Mundo

Periodista de CNN en incendios de Chile: “Hay personas encerradas en sus autos tratando de huir”

Desde Chile, el periodista de CNN Gustavo Donat explicó la gravedad de los incendios forestales que ha llevado al Gobierno a señalar que es “la emergencia que más víctimas ha generado en los últimos tiempos”.

Miles de familias en Valparaíso, Chile, han perdidos sus hogares debido a los terribles incendios forestales. Foto: composición LR/AFP
Miles de familias en Valparaíso, Chile, han perdidos sus hogares debido a los terribles incendios forestales. Foto: composición LR/AFP

Como si se trataran de imágenes de una película apocalíptica, el centro de Chile viene siendo devastado por fuertes incendios forestales que ya dejan más de 51 fallecidos, 372 desaparecidos y miles de familias que han quedado en la calle debido a que el fuego ha consumido sus viviendas en las comunas de Quilpué, Limache, Villa Alemana y Viña del Mar, región de Valparaíso.

En conferencia de prensa, el presidente Gabriel Boric confirmó el número de víctimas mortales, aunque advirtió que la cifra podría aumentar en las próximas horas. Debido a la rápida propagación de la emergencia, el mandatario ha señalado que no descartan la posibilidad de que el fuego haya sido intencional. “Sepan que se va a investigar hasta las últimas consecuencias y con todos los recursos necesarios”, aseveró.

Una mujer llora mientras mira las casas quemadas tras un incendio que afectó a los cerros en Viña del Mar. Foto: AFP

Una mujer llora mientras mira las casas quemadas tras un incendio que afectó a los cerros en Viña del Mar. Foto: AFP

Desde Chile, Gustavo Donat, periodista de la filial chilena de CNN, explicó cuál es la magnitud de esta catástrofe que ha superado el impacto de otras emergencias pasadas.

Incendios forestales en Valparaíso, una de las más grandes tragedias de Chile

De acuerdo con Gustavo Donat, el incendio que viene consumiendo Chile es una “catástrofe de una gran magnitud”, la cual ha dejado miles de damnificados. “Vemos a personas que están encerradas en sus autos tratando de huir del incendio forestal y de sus casas, o incluso imágenes que uno podría decir que parecen apocalípticas de autos abandonados o quemados en las autopistas”, contó.

En declaraciones a los medios, la ministra del Interior, Carolina Tohá, adelantó que la situación es una de las más graves vividas en Chile, ya que “probablemente, va a ser la situación de emergencia, después del terremoto de 2010, que más víctimas ha generado en el país en los últimos tiempos”.

El balance no es para menos, como indica Donat, esta situación está lejos de poder compararse con lo vivido en Viña del Mar a fines de diciembre de 2023, la cual consumió más de 5.000 hectáreas; mientras que la suscitada en febrero del mismo año dejó 24 fallecidos.

Las autoridades, como el presidente Gabriel Boric, han señalado que es muy probable que el número de víctimas aumente. Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, confirmó que hay más de 249 personas desaparecidas por los incendios.

La intencionalidad, una preocupante hipótesis no descartada

Tal y como relata Donat, varias autoridades chilenas han coincidido en no descartar la hipótesis de que los incendios forestales en el país han sido realizados de manera intencional. Si bien aún no se ha identificado a una persona o algún grupo en específico, ha llamado mucho la atención la rápida expansión de la emergencia.

“Obviamente, se está investigando cómo se originaron los incendios, quién fue o la forma en que se expandieron. Muchas personas incluso dicen que de repente había focos simultáneos que parecían que habían aparecido de forma extraña; pero, siempre, las autoridades han dicho que los incendios en nuestro país son generados por las personas, sea o de forma accidental o tal vez de forma organizada”, señaló.

En este sentido, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró contar con “antecedentes serios de que el origen del más grave de estos incendios, que es el de Las Tablas, podría haber sido intencional”. Asimismo, señaló que esta hipótesis genera gran preocupación, ya que es una “alarma social de la mayor gravedad”.

Valparaíso: de centro turístico a lugar de la tragedia

Gustavo Donat señaló que los incendios en Valparaíso causan una particular preocupación no solo por su magnitud, sino porque esta zona también se convierte en esta temporada de verano en un destino ideal para turistas nacional e internacionales.

“Recibe los turistas tanto de Santiago como de otras regiones del país, sobre todo Viña del Mar, porque tiene playas muy grandes playas. También llegan personas de Argentina, Perú y Bolivia, porque son lugares para disfrutar con la familia o, en febrero, del Festival de Viña del Mar. Incluso tú puedes buscar una imagen de ayer y veías la columna de humo y la playa estaba completamente llena. Por eso las autoridades también ahora han pedido que por favor no se acerquen a la región de Valparaíso”, indicó.

Veraneantes disfrutando de las playas de Valparaíso en medio de los incendios forestales. Foto: @chelocarubin/Twitter

Veraneantes disfrutando de las playas de Valparaíso en medio de los incendios forestales. Foto: @chelocarubin/Twitter

Como destaca el periodista, si bien es un lugar turístico, aún se desconoce si es que dentro de las víctimas mortales hay ciudadanos de otros países. “Puede que haya personas afectadas de otros países de Latinoamérica, pero no se ha confirmado identidades por el momento”, precisó.