Precio del dólar HOY, lunes 10 de junio
Mundo

Catar pide investigar “crímenes” de Israel en Gaza

Exige. Ministro de Exteriores y primer ministro de Catar, uno de los países mediadores entre Israel y el grupo islamista Hamás, pide intervención internacional por excesos de fuerzas israelíes en la Franja de Gaza. 

Drama. Esposa, hijo (i) y otros familiares del palestino Abdel Aziz Al-Rantisi, quien murió tras la reanudación de los ataques aéreos israelíes en el sur de Gaza. Foto: EFE
Drama. Esposa, hijo (i) y otros familiares del palestino Abdel Aziz Al-Rantisi, quien murió tras la reanudación de los ataques aéreos israelíes en el sur de Gaza. Foto: EFE

El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahman, exigió ayer una investigación internacional “inmediata” sobre los “crímenes” de Israel en la Franja de Gaza, después de la reanudación de la violencia tras la ruptura de la tregua en el enclave palestino.

El jefe de la diplomacia catarí reiteró la “exigencia de una investigación internacional inmediata, exhaustiva e imparcial sobre estos crímenes”, además de “garantizar que sus autores rindan cuentas y no escapen al castigo”, según un comunicado del Ministerio de Exteriores.

La nota fue difundida al término de una reunión de ministros de Exteriores del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en preparación para una cumbre de líderes de este bloque económico que tendrá lugar el martes y que pondrá el foco sobre la reanudación de la guerra en Gaza tras la ruptura de la tregua, que fue mediada por Catar.

“Lesa humanidad”

Hemos presenciado durante los últimos días con gran dolor la agresión bárbara y los crímenes atroces cometidos por las fuerzas de la autoridad de ocupación israelí”, dijo Bin Abderrahman, que acusó a Israel de poner a los gazatíes “entre el martillo del genocidio y el yunque de la limpieza étnica o desplazamiento forzado”.

Asimismo, señaló que estos son “crímenes de guerra y de lesa humanidad”, al tiempo que lamentó los “grandes esfuerzos de mediación” de Catar junto con Egipto y EE. UU. para lograr una tregua entre Israel y Hamás.

“El Estado de Catar continuará sus esfuerzos con todos los países para reanudar la tregua y alcanzar un alto el fuego permanente”, reiteró el jefe de la diplomacia catarí.

Al menos 15.523 palestinos han muerto y más de 41.000 fueron heridos por bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde que empezó la guerra, tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre que dejó al menos 1.200 muertos.

Presión sin resultados

La presión desplegada por EE. UU. para que las tropas israelíes minimicen las víctimas civiles y desbloqueen la ayuda humanitaria no se ve reflejada en la forma en la que el ejército ha retomado los bombardeos tras ese periodo de calma.

Altos cargos estadounidenses como la vicepresidenta, Kamala Harris, que alertó de que “demasiados civiles inocentes han sido asesinados”, o el secretario de Defensa, Lloyd Austin, para quien la protección de la vida de los civiles palestinos es una “responsabilidad moral y un mandato estratégico”, han elevado el tono frente a los planes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

EE. UU. no duda del derecho de Israel a defenderse, a acabar con Hamás y traer de vuelta a todos los secuestrados, pero, al mismo tiempo, como dijo Harris, denuncia el excesivo número de víctimas que nada tienen que ver con el movimiento armado islamista.

Respeto por el derecho internacional

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció ayer el final de su visita a Israel y Palestina y llamó al respeto del derecho internacional entre Israel y Hamás.

“En relación con Gaza, y a pesar de las violaciones actuales de Hamás, la forma en que Israel responde a estos ataques está sujeta a parámetros legales claros que rigen los conflictos armados”, dijo Khan en un comunicado.

;