¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Gastronomía

Conoce los tres restaurantes de Latinoamérica que figuran entre los 10 mejores del mundo este 2024

Tres restaurantes latinoamericanos destacan en el ranking de ‘The World’s 50 Best Restaurants’, lo que demuestra el reconocimiento internacional hacia la gastronomía de la región. En esta nota, descubre cuáles son.


Descubre los 3 mejores restaurantes del mundo, según "The World's 50 Best Restaurant". Foto: Composición LR/rutagastronómica
Descubre los 3 mejores restaurantes del mundo, según "The World's 50 Best Restaurant". Foto: Composición LR/rutagastronómica

Después de la ceremonia de los premios "The World's 50 Best Restaurant", se dio a conocer una lista con los diez mejores restaurantes del mundo. En este selecto ranking, tres de ellos son latinoamericanos, lo cual demuestra el creciente reconocimiento y prestigio de la gastronomía de la región a nivel internacional. La presencia de restaurantes latinoamericanos en esta lista es un reflejo del talento, la creatividad y la excelencia culinaria que caracterizan a la cocina de esta parte del mundo. Sin duda, es un motivo de orgullo y celebración para todos los amantes de la buena mesa en América Latina. Descubre en esta cuáles son y en qué países se ubican.

Top10 del "The World's 50 Best Restaurant": ¿de qué países son?

Top 5: Maido

El reconocido restaurante peruano Maido, del reconocido chef Mitsuharu Tsumura, conocido como 'Micha', logró posicionarse dentro de los 5 mejores restaurantes en el mundo.

Exteriores del restaurante Maido, ubicado en Lima. Foto: Maido

Exteriores del restaurante Maido, ubicado en Lima. Foto: Maido

Top 7: Quintonil

Quintonil, restaurante de origen mexicano, ha experimentado un ascenso notable en su posición dentro de la lista de los mejores restaurantes, pasando del noveno puesto el año pasado al séptimo puesto en la actualidad. Este establecimiento, dirigido por Alejandra Flores y Jorge Vallejo, fue fundado en la Ciudad de México en el año 2012. Su propuesta gastronómica ha logrado destacarse y captar la atención de los comensales y críticos especializados, consolidando su reputación en la escena culinaria internacional. Alejandra y Jorge, con su pasión y dedicación, han logrado posicionar a Quintonil como un referente de la alta cocina mexicana, combinando tradición, innovación y excelencia en cada plato que ofrecen a sus clientes. Sin duda, este reconocimiento es el resultado del arduo trabajo y la creatividad que caracterizan a este icónico restaurante.

Exteriores del restaurante Quintonil en la Ciudad de México. Foto: Quintonil.

Exteriores del restaurante Quintonil en la Ciudad de México. Foto: Quintonil.

Top 10: Don Julio

Don Julio, ubicado en Buenos Aires, ha logrado posicionarse como el décimo mejor restaurante del mundo. Fundado en 1999 por Pablo Rivero, cuando apenas tenía poco más de 20 años, esta parrilla comenzó como una modesta casa de comidas de barrio. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un referente de la cocina argentina a nivel internacional.

Lo que distingue a Don Julio no es solo la calidad de sus carnes, sino también su compromiso con la agricultura orgánica y el uso de productos locales. Esta filosofía se refleja en cada plato que sale de su cocina, llevando consigo el sabor auténtico y tradicional de Argentina a todos los rincones del mundo. La pasión y dedicación de la familia Rivero se perciben en cada detalle, creando una experiencia gastronómica única para todos los comensales que tienen el privilegio de disfrutar de sus deliciosas creaciones.

Exteriores del restaurante Don Julio, en la ciudad de Buenos Aires. Foto: Don Julio.

Exteriores del restaurante Don Julio, en la ciudad de Buenos Aires. Foto: Don Julio.

Maido ocupa el top 5: ¡orgullo peruano!

Mitsuharu Tsumura, conocido también como 'Micha', es una figura destacada en el ámbito gastronómico y un innovador en la cocina. Su recorrido hacia el éxito está profundamente arraigado en sus orígenes familiares y en la rica mezcla de culturas que conforman su identidad. Nacido en el seno de una familia multicultural, con un padre originario de Osaka y una madre peruana de ascendencia tokiota, Mitsuharu creció en un ambiente impregnado de tradiciones y sabores únicos.

Desde muy joven, su afinidad con la cocina se hizo evidente, mostrando un talento innato y una pasión incansable por el arte culinario. Su fascinación por la cocina se despertó observando a la icónica Teresa Ocampo en el programa '¿Qué cocinaré hoy?', marcando el inicio de su extraordinario viaje gastronómico. Este camino lo llevó a explorar y experimentar con los sabores de Perú, un país rico en historia y tradición culinaria.

La influencia de personas cercanas también ha sido fundamental en su formación. Su abuela Angélica y la asistente culinaria de esta, Mura, jugaron un papel crucial en su desarrollo como chef, brindándole un conocimiento profundo y una conexión especial con la cocina. Con este bagaje cultural y familiar, Mitsuharu decidió expandir sus horizontes y viajó a los Estados Unidos, donde se graduó en Artes Culinarias y Administración de Alimentos y Bebidas en la Universidad Johnson & Wales. Posteriormente, se especializó en cocina japonesa, viajando a Osaka, Japón, donde adquirió conocimientos valiosos que han influido en su estilo culinario único.