Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Política

Juicio a Keiko Fujimori: ¿antecedentes, cronología y en qué consiste el Caso Cócteles?

Keiko Fujimori y la cúpula de Fuerza Popular comparecerán ante el Tercer Juzgado Colegiado Penal Nacional desde este lunes 1 de julio.

Keiko Fujimori sería la lider de una organización criminal, según la Fiscalía. Foto. composiciónLR/difusión
Keiko Fujimori sería la lider de una organización criminal, según la Fiscalía. Foto. composiciónLR/difusión

El lunes 1 de julio se desarrollará el juicio público contra Keiko Fujimori por el caso Cócteles, que forma parte de la operación Lava Jato. De esta forma, una investigación que lleva más de cinco años por fin llega a su etapa estelar y, de acuerdo con Rafael Vela, podría definirse la culpabilidad o inocencia de la lideresa de Fuerza Popular este año.

Las acusaciones se centran en el lavado de activos, al alegar que los eventos conocidos como "cócteles" fueron usados para encubrir el ingreso de dinero ilícito al financiamiento de campañas, argumentando que estos fondos eran presentados como aportes legítimos de simpatizantes del partido de Fuerza Popular.

Así inició el caso Cócteles

Los antecedentes del caso Cócteles están profundamente entrelazados con las investigaciones más amplias de corrupción que involucran a la empresa brasileña Odebrecht en América Latina. Seguidamente, se detallan algunos puntos clave:

1. Investigación Lava Jato: El Caso Cócteles es parte del escándalo Lava Jato, una investigación internacional sobre corrupción que reveló esquemas de sobornos y corrupción de la empresa Odebrecht y otras constructoras en varios países. En Perú, la investigación ha implicado a múltiples expresidentes y figuras políticas.

2. Declaraciones de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata: En 2017, Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, ejecutivos de Odebrecht, declararon que la empresa había realizado aportes financieros no declarados a diversas campañas políticas en Perú, incluida la campaña de Keiko Fujimori mediante Fuerza Popular. Estos aportes se hicieron, según Barata, para influir en la política peruana a favor de los intereses empresariales de Odebrecht.

3. Detenciones y allanamientos: A raíz de las declaraciones y pruebas acumuladas, se llevaron a cabo diversas acciones legales como allanamientos de los locales partidarios de Fuerza Popular y la detención preliminar de Keiko Fujimori y otros miembros del partido en 2018, lo que llevó a investigaciones más profundas sobre el financiamiento y la contabilidad del partido.

 Caso Cócteles. Keiko Fujimori está denunciada por presunto lavado y organización criminal. Foto: difusión

Caso Cócteles. Keiko Fujimori está denunciada por presunto lavado y organización criminal. Foto: difusión

Caso Cócteles: ¿qué es y quiénes son los involucrados?

El "Caso Cócteles" es un proceso judicial que implica a Keiko Fujimori, lideresa del partido Fuerza Popular en Perú. Este caso se centra en acusaciones de lavado de activos, supuestamente cometido bajo la fachada de eventos de recaudación de fondos conocidos como "cócteles", organizados durante las campañas presidenciales de Fujimori. Según investigaciones, estos eventos habrían recaudado grandes sumas de dinero, parte del cual se cree provino de la empresa brasileña Odebrecht y otras fuentes no declaradas oficialmente.

El proceso legal ha incluido múltiples etapas de investigación y juicio. Fujimori ha enfrentado varias órdenes de prisión preventiva a lo largo de los años, con acusaciones que incluyen crimen organizado, obstrucción a la justicia, y falsa declaración en procedimientos administrativos. Recientemente, la Corte Suprema de Perú rechazó un recurso de la Fiscalía para que Fujimori regresara a prisión preventiva, indicando una serie de medidas de conducta en su lugar, incluyendo restricciones sobre su salida del país y comunicación con ciertas personas.

La Fiscalía ha solicitado una sentencia de 30 años para Fujimori, y el caso sigue siendo objeto de amplio debate y procedimientos legales, con la defensa argumentando la insuficiencia de las pruebas presentadas por los fiscales.

Cronología del caso Cócteles

La cronología del "Caso Cócteles", que involucra a Keiko Fujimori, es compleja y abarca varios años de investigaciones y procedimientos judiciales:

2017: La investigación toma forma con las declaraciones de Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, quienes implican a Fuerza Popular en la recepción de fondos ilícitos para las campañas electorales.

2018: Se intensifican las acciones legales con allanamientos y la detención preliminar de Keiko Fujimori el 10 de octubre. Posteriormente, es liberada por una decisión de la Segunda Sala de Apelaciones el 17 de octubre. No obstante, el fiscal José Domingo Pérez solicita 36 meses de prisión preventiva en octubre, que se debaten y finalmente se confirman a finales de mes.

2021: En marzo, el fiscal Pérez solicita una pena de 30 años y 10 meses contra Fujimori por lavado de activos, organización criminal, obstrucción a la justicia y falsa declaración.

2024: Se programa el inicio del juicio oral para el 1 de julio, con el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional a cargo del caso, enfocándose en las acusaciones de lavado de activos y organización criminal​