Inmigración

Malas noticias para Trump: juez prohíbe al gobierno de EEUU retirar fondos a los estados que no cooperen con ICE

Un juez bloquea la medida de Trump que vinculaba los fondos federales a la cooperación con ICE, protegiendo a los estados con políticas de santuario.

Un juez prohíbe a Donald Trump quitar beneficio a estados que no colaboran con ICE.
Un juez prohíbe a Donald Trump quitar beneficio a estados que no colaboran con ICE. | Composición LR

El 19 de junio de 2025, un juez federal bloqueó una medida clave de la administración Trump que vinculaba los fondos federales de transporte a la cooperación de los estados con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este fallo representa una victoria significativa para los defensores de las jurisdicciones santuario, que buscan limitar la intervención de las autoridades federales en las políticas locales para inmigrantes.

El caso, que involucra a 20 estados, en su mayoría gobernados por demócratas, desafió la capacidad del gobierno de Trump para retirar los subsidios de transporte a aquellos que no colaboran con ICE. El juez John McConnell, quien presidió el caso, consideró que la medida era "arbitraria y caprichosa" y que el gobierno no tenía autoridad para imponer condiciones de control migratorio en los fondos destinados a infraestructura.

Gobierno de Estados Unidos no podrá quitar fondos de transporte a estados que no colaboren con ICE

La política migratoria de Trump ha estado marcada por su énfasis en presionar a los estados para que colaboren más estrechamente con ICE en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados. Desde el inicio de su mandato, Trump ha amenazado a las jurisdicciones santuario con la pérdida de fondos federales si no adoptan una postura más firme en la cooperación con las autoridades migratorias.

En abril, el Secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que su departamento podría recortar los fondos federales destinados al transporte a los estados que no "cooperen con las autoridades federales en la aplicación de la ley", una medida que buscaba presionar a las ciudades y estados que protegen a los inmigrantes. Estos fondos, que incluyen subsidios para el mantenimiento de carreteras, aeropuertos y sistemas de transporte público, son esenciales para las infraestructuras locales.

Sin embargo, el juez McConnell determinó que el gobierno no tiene la autoridad para imponer condiciones de inmigración en estos fondos, ya que el Congreso había destinado esos recursos específicamente para fines de infraestructura y no para el control de la inmigración. Esta decisión refuerza la idea de que los estados pueden mantener su autonomía en cuanto a las políticas migratorias, sin que el gobierno federal los utilice como palanca para imponer su agenda.

La política de Donald Trump respecto a la deportación de inmigrantes

La administración Trump ha implementado políticas estrictas en cuanto a la deportación de inmigrantes, buscando hacer cumplir las leyes migratorias federales a toda costa. El presidente ha presionado a las jurisdicciones santuario para que abandonen sus políticas de protección hacia los inmigrantes, a quienes considera una amenaza para la seguridad pública. Las ciudades y estados que se resisten a cooperar con ICE defienden estas políticas como una forma de proteger a las comunidades inmigrantes y evitar la discriminación.

En la base de la política migratoria de Trump está la creencia de que las ciudades que no cooperan con ICE dificultan las detenciones de inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes penales. Sin embargo, los críticos argumentan que al obligar a la policía local a colaborar con ICE, se podría erosionar la confianza de la comunidad inmigrante en las autoridades locales, lo que afectaría negativamente la seguridad pública.

Además, el gobierno de Trump ha utilizado las amenazas de recorte de fondos como una herramienta para forzar a los estados a modificar sus políticas de cooperación con ICE. No obstante, el reciente fallo judicial bloquea esta táctica, al menos en lo que respecta a los subsidios de transporte, dando una oportunidad a los estados de continuar protegiendo a los inmigrantes sin temor a perder financiación crucial.