Estados Unidos

Malas noticias para inmigrantes en EE. UU.: Trump paraliza las solicitudes migratorias de forma indefinida a este grupo

El gobierno de EE. UU. bajo Donald Trump ha suspendido las solicitudes migratorias para quienes ingresaron con el programa de parole humanitario, generando ansiedad en miles de inmigrantes.

Donald Trump intensificó sus medidas en contra de los inmigrantes en Estados Unidos. Foto: composición LR/EFE
Donald Trump intensificó sus medidas en contra de los inmigrantes en Estados Unidos. Foto: composición LR/EFE

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha decidido suspender las solicitudes migratorias de las personas que ingresaron al país mediante el programa de parole humanitario. Esta medida ha generado inquietud entre miles de migrantes, quienes enfrentan un panorama de incertidumbre y vulnerabilidad. La decisión, implementada de forma abrupta, afecta a quienes esperaban regularizar su estatus migratorio tras haber sido admitidos temporalmente en el país.

La directiva, emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y revelada por CBS News, también suspende el procesamiento de solicitudes pendientes de quienes buscaban inscribirse en estos programas, dejando a miles de familias en una situación de incertidumbre migratoria. La medida se fundamenta en preocupaciones sobre posibles casos de fraude y amenazas a la seguridad nacional.

VIDEO MÁS VISTO

Milagro en Myanmar: rescatan a una mujer entre escombros 3 días después del terremoto

Trump congela solicitudes migratorias de personas con parole humanitario

Los programas afectados incluyen el CHNV, dirigido a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela; Unidos por Ucrania, destinado a refugiados ucranianos; y los procesos de reunificación familiar para nacionales de Colombia y Ecuador. Estas iniciativas permitían la entrada legal de inmigrantes con un permiso temporal de dos años para residir y trabajar en Estados Unidos.

La suspensión de estas solicitudes significa que los beneficiarios actuales no podrán continuar con sus procesos para obtener un estatus migratorio permanente, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el asilo. Además, quienes tienen aplicaciones pendientes enfrentarán una pausa indefinida en sus casos, lo que ha generado preocupación y ansiedad entre las comunidades afectadas.

Inmigrantes con parole enfrentan incertidumbre tras suspensión de solicitudes en EE. UU.

La decisión del gobierno de Donald Trump de suspender indefinidamente las solicitudes migratorias de inmigrantes con parole humanitario ha dejado a más de 800.000 personas en un estado de incertidumbre legal en Estados Unidos. Esta medida afecta a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua, Venezuela y Ucrania, quienes habían sido admitidos bajo programas especiales de inmigración durante la administración de Joe Biden.

La suspensión, justificada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debido a preocupaciones sobre fraude y seguridad nacional, detiene tanto las solicitudes en curso como las nuevas aplicaciones a estos programas. Esto ha generado un limbo migratorio para miles de familias que buscaban regularizar su estatus en el país.

¿Cuáles son los programas afectados por esta medida y que pone en riesgo a los inmigrantes?

La suspensión de las solicitudes migratorias ordenada por Donald Trump afecta directamente a tres programas clave que han permitido la entrada legal de cientos de miles de inmigrantes a Estados Unidos. Estas iniciativas otorgaban permisos temporales para residir y trabajar en el país, pero ahora sus beneficiarios enfrentan un futuro incierto. A continuación, se detallan los programas afectados:

  • Parole humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
  • Programa de reunificación familiar.
  • Programa Unidos por Ucrania.