UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Publirreportajes

USAT y el Tribunal Constitucional del Perú consolidan una alianza estratégica tras la firma de un convenio colaborativo

El Tribunal Constitucional y la USAT firmaron un convenio para fortalecer la formación en justicia constitucional y mejorar la educación jurídica en el Perú.

El convenio incluye el intercambio de experiencias y formación especializada, promoviendo el desarrollo de profesionales capacitados. Fuente: Difusión.
El convenio incluye el intercambio de experiencias y formación especializada, promoviendo el desarrollo de profesionales capacitados. Fuente: Difusión.

En una ceremonia celebrada el último 28 de marzo en el campus de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), se firmó un importante convenio de colaboración entre el Tribunal Constitucional del Perú y USAT. Este acuerdo representa un avance significativo en la formación y fortalecimiento de la justicia constitucional en el país, abriendo nuevas oportunidades para la educación y la cooperación institucional.

La ceremonia estuvo presidida por la Dra. Patricia Julia Campos Olazabal, rectora de la USAT, y la Dra. Luz Pacheco Zerga, presidenta del Tribunal Constitucional, quienes destacaron la importancia de esta alianza estratégica en el desarrollo de capacidades tanto en el ámbito académico como en el sistema judicial del país. Durante su intervención, ambas autoridades resaltaron el compromiso mutuo de las instituciones en promover la excelencia educativa y en contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho y los derechos fundamentales en el Perú.

El objetivo central de este convenio es promover la colaboración entre ambas entidades a través de la realización de formación especializada que fortalezca las competencias funcionales del Tribunal Constitucional y de la USAT. Se trata de una iniciativa que busca proporcionar a la comunidad universitaria y a los profesionales del ámbito judicial las herramientas necesarias para afrontar los desafíos que impone el contexto jurídico y constitucional actual del país.

Uno de los aspectos más relevantes de este convenio es la promoción del intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ambas instituciones, lo que contribuirá a la creación de un espacio de reflexión crítica sobre el funcionamiento del sistema constitucional peruano. Se espera que estas iniciativas permitan a los participantes compartir conocimientos, mejorar la calidad de la formación académica y, en última instancia, fortalecer el sistema de justicia en su conjunto.

larepublica.pe

La firma de este convenio se produce tras la selección de la USAT como sede de las primeras audiencias descentralizadas de la Sala primera y la Sala segunda del Tribunal Constitucional del Perú, un hecho histórico que tuvo lugar en la ciudad de Chiclayo. En este contexto, tanto la universidad como el Tribunal Constitucional han reafirmado su compromiso con la mejora continua del sistema judicial y la formación de profesionales altamente capacitados.

Con la firma de este convenio, el Tribunal Constitucional del Perú y la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo consolidan una alianza estratégica que fortalecerá el servicio de justicia en el país y garantizará que las futuras generaciones de profesionales cuenten con la preparación necesaria para enfrentar los retos del sistema constitucional peruano. Ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia educativa y con el objetivo común de fortalecer la democracia y el respeto por los derechos humanos en el Perú.

[PUBLIRREPORTAJE]