Estados Unidos

¿Buscas un préstamo? Conoce cómo conseguir uno por el Gobierno de Estados Unidos

El Gobierno de los Estados Unidos cuenta con un programa bancario en el que, si cumples los requisitos, podrás obtener un préstamo. Conoce más en la siguiente nota.

En Estados Unidos, existe una entidad gubernamental que brinda ayuda a conseguir préstamos bancarios. Foto: IA
En Estados Unidos, existe una entidad gubernamental que brinda ayuda a conseguir préstamos bancarios. Foto: IA

Enfrentar dificultades financieras es una de las principales preocupaciones para cualquier persona. A veces, es necesario buscar ayuda y obtener un préstamo. Aunque las instituciones bancarias suelen ser la primera opción, no todos saben que el Gobierno de Estados Unidos también ofrece opciones de crédito.

El Gobierno de Estados Unidos ofrece una variedad de opciones para ayudar a sus residentes a obtener recursos destinados a diversos fines, como educación, vivienda, recuperación ante desastres y gastos empresariales, entre otros. A continuación, se presentan los detalles.

¿Cuál es la entidad del Gobierno de Estados Unidos que brinda préstamos?

Es importante destacar que, a diferencia de las subvenciones y los programas gubernamentales que se otorgan en beneficio de ciertos grupos de personas, los préstamos deben ser reembolsados, generalmente con intereses.

El portal GovLoans.gov está diseñado para ayudar a las personas a encontrar préstamos gubernamentales para los que podrían ser elegibles. Es relevante señalar que, a través de este portal, no se pueden solicitar beneficios gratuitos, ya que no proporciona dinero sin costo alguno. Es fundamental entender las condiciones específicas de cada préstamo y estar consciente de los intereses que se deberán pagar.

La página web es una entidad que le ayuda a encontrar préstamos gubernamentales. Foto: GovLoans.gov

La página web es una entidad que le ayuda a encontrar préstamos gubernamentales. Foto: GovLoans.gov

Aun así, esta opción puede ser interesante para muchos estadounidenses y residentes permanentes. Para conocer la mejor alternativa, es recomendable acceder al sitio web GovLoans.gov, donde se pueden buscar créditos específicos según las necesidades individuales. Es importante tener en cuenta que cada crédito tiene sus propios requisitos para calificar, así como procesos de solicitud, tasas de interés y fechas límite.

De acuerdo con el perfil de quien solicite el préstamo, puede pedir un crédito en las siguientes categorías:

  • Préstamos agrícolas
  • Préstamos empresariales
  • Préstamos de vivienda
  • Préstamos para veteranos
  • Reembolso de préstamos

¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?

Según el Gobierno de Estados Unidos, las personas extranjeras que desean abrir una cuenta bancaria en el país se clasifican en dos grupos: extranjeros residentes y no residentes. Si no posees una green card, calificas como no residente. A continuación, se detallan los requisitos:

  1. Identificación personal: pasaporte vigente y, en algunos casos, una segunda identificación con foto.
  2. Comprobante de domicilio: documento que acredite tu dirección residencial actual, como una factura de servicios públicos o un contrato de arrendamiento.
  3. Número de identificación fiscal: puede ser un Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN) emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
  4. Fondos iniciales: depósito mínimo requerido por la institución bancaria para abrir la cuenta.
  5. Recibe tu información de cuenta: una vez aprobada la apertura de la cuenta, recibirás información sobre tu nueva cuenta bancaria, incluyendo el número de cuenta y otros detalles importantes.
  Los bancos en Estados Unidos suelen tener ciertos criterios a la hora de brindar un préstamo bancario. Foto: usahello

 Los bancos en Estados Unidos suelen tener ciertos criterios a la hora de brindar un préstamo bancario. Foto: usahello

Asimismo, las entidades bancarias pueden ofrecer los siguientes tipos de cuentas:

  • Cuenta de cheques
  • Cuentas de ahorros
  • Cuentas de ahorros de alto rendimiento (High-yield)
  • Certificados de depósito
  • Cuentas de mercado monetario
  • Cuentas para la jubilación individual (IRA, por su sigla en inglés)