Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Estados Unidos

Red Lobster cierra más de 40 restaurantes tras declararse en quiebra por mala promoción de 'camarones sin fin'

En mayo de 2023, Red Lobster tomó la decisión de transformar su oferta de 'Ultimate Endless Shrimp', que permitía disfrutar de camarones sin límite por solo 20 dólares, sin saber que esta historia terminaría mal.

Red Lobster afronta una deuda millonaria y fue declarado en quiebra. Foto: Forbes
Red Lobster afronta una deuda millonaria y fue declarado en quiebra. Foto: Forbes

Con su base en Orlando, Florida, la empresa recurrió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras el domingo 19. En su solicitud, Red Lobster detalla activos y pasivos que oscilan entre los US$1.000 millones y los US$10.000 millones. Este proceso permite a la empresa continuar con sus operaciones mientras desarrolla un plan para saldar sus deudas con los acreedores.

La reconocida cadena de restaurantes de mariscos de Estados Unidos, Red Lobster, se ha visto obligada a declararse en bancarrota debido a la presión de contratos de arrendamiento gravosos, elevados costos laborales y una fallida promoción de camarones ilimitados.

¿Qué fue lo que sucedió con la empresa Red Lobster?

La cadena de restaurantes ha estado lidiando con dificultades financieras durante varios años. Según los documentos judiciales presentados por el director ejecutivo, Jonathan Tibus, la clientela ha experimentado una disminución de aproximadamente 30% desde 2019.

A pesar de que el negocio mostró indicios de recuperación después de la pandemia, las ventas sufrieron una caída significativa en los últimos 12 meses, de acuerdo con Tibus. La empresa registró una pérdida de US$76 millones en el año fiscal 2023.

 Red Lobster abrió por primera vez en 1968. Foto: Forbes

Red Lobster abrió por primera vez en 1968. Foto: Forbes

¿Cuáles son las ciudades de EE. UU. donde cerraron sus locales?

Red Lobster ha anunciado que procederá al cierre de alrededor de 50 de sus establecimientos en los Estados Unidos. Aquí te presentamos cuáles son estos restaurantes.

  • Alabama
  • California
  • Colorado
  • Florida
  • Georgia
  • Illinois
  • Indiana
  • Iowa
  • Maryland
  • Michigan
  • Mississippi
  • New York
  • New Jersey
  • North Dakota
  • Oklahoma
  • South Carolina
  • Texas
  • Virginia
  • Washington
  • Wisconsin.

El conflicto entre Red Lobster y Thai Union por la compra de camarones

En el año 2020, la cadena Red Lobster pasó a ser propiedad del proveedor de mariscos Thai Union Group. Con una clientela anual de 64 millones de personas, Red Lobster es un gran consumidor de mariscos, por lo que adquirió el 20% de todas las colas de langosta de Norteamérica y el 16% de todas las langostas de roca a nivel mundial.

Thai Union y Red Lobster intentaron llegar a un acuerdo con sus acreedores, que les habrían otorgado el 80% de la empresa; sin embargo, las negociaciones no tuvieron éxito.

A pesar de que los prestamistas proporcionaron a Red Lobster préstamos adicionales de 20 millones de dólares en febrero, se mostraron reacios a invertir más fondos sin el respaldo del propietario, tal como se refleja en los documentos judiciales.

Red Lobster ha anunciado que está llevando a cabo una investigación sobre el acuerdo relacionado con los camarones. Esto incluye cómo se promocionan en los restaurantes y si Thai Union ha tenido una "influencia desmedida" en las adquisiciones de camarones.

 La venta de camarones fue uno de los motivos por el cual la empresa entró en quiebra. Foto: People

La venta de camarones fue uno de los motivos por el cual la empresa entró en quiebra. Foto: People

La poderosa competencia de Red Lobster

La expansión acelerada y el auge de cadenas de comida rápida y casual como Chipotle, así como de cadenas de servicio rápido como Chick-fil-A, en las últimas dos décadas, han ejercido presión sobre Red Lobster.

Además, años de inversión deficiente en marketing, calidad de los alimentos, servicio al cliente y renovaciones de restaurantes han afectado la habilidad de Red Lobster para atraer a la generación del milenio a su base de clientes principal, compuesta principalmente por baby boomers.