Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

Perú: las mujeres dedican más de tres veces de tiempo al trabajo no remunerado que los hombres, según INEI

El informe destaca una desigualdad en la distribución del trabajo doméstico: las mujeres realizan tareas tres veces más que los hombres de lunes a viernes, con una carga que persiste los fines de semana.

ENUT 2024 busca sentar las bases para políticas públicas que promuevan la igualdad de género. Foto: composición LR
ENUT 2024 busca sentar las bases para políticas públicas que promuevan la igualdad de género. Foto: composición LR

Los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), han revelado una realidad persistente en el país: las mujeres siguen dedicando significativamente más tiempo al trabajo no remunerado en comparación con los hombres.

Esta desigualdad se refleja en el tiempo que cada género invierte en estas actividades. En promedio, las mujeres destinan 4 horas y 48 minutos diarios a labores domésticas, cuidado de familiares y otras tareas no remuneradas, mientras que los hombres solo dedican 1 hora y 35 minutos. La diferencia se acentúa aún más cuando se observa la distribución semanal: de lunes a viernes, las mujeres realizan estas tareas tres veces más que los hombres; los sábados, 2,4 veces más, y los domingos, 1,8 veces más.

Aunque los datos reflejan una ligera reducción del tiempo que las mujeres dedican a estas labores en comparación con el 2010, la diferencia con los hombres sigue siendo considerable.

Durante la semana, las mujeres emplean 5 horas y 7 minutos al trabajo no remunerado, mientras que los hombres solo 2 horas y 9 minutos. Los fines de semana, las mujeres siguen trabajando en estas tareas por 5 horas y 5 minutos, en contraste con las 2 horas y 40 minutos de los hombres.

ENUT 2024: ¿en qué emplean su tiempo las mujeres?

El estudio también muestra que la mayor parte del tiempo de trabajo no remunerado de las mujeres se concentra en tareas domésticas y el cuidado de familiares. Durante la semana, dedican en promedio 3 horas y 35 minutos a actividades como limpieza, cocina y organización del hogar, mientras que los hombres solo invierten 1 hora y 37 minutos en estas tareas.

El cuidado de miembros del hogar también recae mayormente sobre las mujeres, quienes destinan 2 horas y 57 minutos a estas labores entre semana, frente a las 1 hora y 38 minutos de los hombres. Los fines de semana, esta carga se mantiene similar, con las mujeres dedicando 2 horas y 55 minutos los domingos, mientras que los hombres alcanzan apenas 2 horas y 21 minutos.

En cuanto a la preparación de alimentos, las mujeres emplean más de dos horas diarias en esta tarea, mientras que los hombres apenas alcanzan los 58 minutos. Sin embargo, cuando se trata de mantenimiento y reparaciones menores del hogar, la tendencia se invierte: los hombres dedican 1 hora y 26 minutos a estas actividades, mientras que las mujeres emplean menos tiempo.

El impacto en la vida laboral y personal

Uno de los datos más relevantes de la ENUT es que las mujeres, a pesar de que han aumentado el tiempo dedicado a actividades personales y laborales, siguen invirtiendo cerca del 20% de su día en trabajo no remunerado. En contraste, los hombres solo dedican el 6,6% de su tiempo entre semana a estas actividades, aumentando a un 10% los fines de semana.

En términos de trabajo remunerado, los hombres dedican en promedio 8 horas y 41 minutos a su ocupación durante la semana, mientras que las mujeres trabajan 6 horas y 29 minutos. La diferencia se explica, en parte, porque muchas mujeres reducen sus horas de trabajo remunerado para poder cumplir con sus responsabilidades en el hogar.

¿Qué sigue?

La ENUT 2024 se realizó en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el objetivo de actualizar la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado y diseñar políticas públicas que promuevan la igualdad de género. El desafío ahora es transformar estos datos en acciones concretas para reducir la carga desproporcionada que recae sobre las mujeres y fomentar una mayor corresponsabilidad en las tareas del hogar.

La brecha de género en el uso del tiempo sigue siendo un obstáculo para la equidad laboral y el desarrollo personal de las mujeres. Si bien los hombres han incrementado su participación en el trabajo no remunerado en los últimos años, la diferencia aún es considerable.

La clave está en políticas que impulsen la conciliación entre la vida laboral y familiar, promoviendo cambios culturales que permitan una distribución más equitativa del tiempo y las responsabilidades en los hogares peruanos.