Pago de Utilidades 2025: ¿cuál es el plazo máximo que tienen la empresas para desembolsar?
Las empresas del sector privado deben cumplir con un plazo específico para el pago de utilidades. La normativa establece criterios claros sobre la distribución y sanciones en caso de incumplimiento.
- Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú: esta es la nueva actualización en 2025
- Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a un beneficio económico en 2025 con solo cumplir un requisito clave

El reparto de utilidades es un derecho laboral tipificado en el Perú para los trabajadores del sector privado. Este beneficio se otorga anualmente a los empleados de empresas que generan rentas de tercera categoría y que han registrado ganancias netas en el ejercicio fiscal anterior. La normativa establece que el pago debe realizarse dentro de un plazo determinado, asegurando que los trabaja dores reciban su parte correspondiente de las utilidades generadas por la empresa.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) regula los tiempos y procedimientos para el pago de este beneficio. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) supervisa el cumplimiento de la normativa y puede sancionar a las empresas que incumplan con la entrega oportuna de las utilidades a sus trabajadores.
¿Cuándo vence el plazo para que las empresas paguen utilidades en 2025?
Según la legislación vigente, las empresas están obligadas a realizar el pago de utilidades dentro de los 30 días calendario posteriores a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta ante la Sunat. Para el ejercicio fiscal 2024, el plazo máximo para efectuar este pago vence el 15 de mayo de 2025.
Dentro de este periodo, las empresas deben calcular, distribuir y depositar las utilidades correspondientes a cada trabajador según los criterios de reparto establecidos en la normativa. El incumplimiento de este plazo puede acarrear sanciones y penalidades para las empresas responsables.
Cálculo de utilidades: así se determina el monto que recibirán los trabajadores
El monto de las utilidades que corresponde a cada trabajador se calcula en función de las ganancias netas obtenidas por la empresa y se distribuye en dos partes iguales. El 50 % se asigna según los días efectivamente laborados por el empleado durante el año fiscal, mientras que el otro 50 % se reparte en proporción a la remuneración anual percibida.
Los porcentajes de utilidades varían según el sector económico de la empresa, estableciéndose entre un 5 % y un 10 % de la renta neta imponible. Este beneficio aplica a trabajadores en planilla con contratos indeterminados, temporales o a plazo fijo.

PUEDES VER: Fonavi 2025, reintegro 3: en qué fecha iniciaría la devolución de aportes y cuánto te corresponde cobrar
Multas y sanciones: qué pasa si las empresas no cumplen con el pago de utilidades
Las empresas que incumplan con el pago de utilidades dentro del plazo establecido pueden ser sancionadas por Sunafil. Las multas varían según el tamaño de la empresa y pueden alcanzar hasta S/241.638 en el caso de grandes compañías.
Además de las sanciones económicas, las empresas pueden enfrentar intereses moratorios por el retraso en los pagos y posibles demandas por parte de los trabajadores afectados. Los empleados tienen derecho a presentar una denuncia ante Sunafil si no reciben sus utilidades en el tiempo estipulado por la ley.