Economía

EsSalud entrega un apoyo económico a sus aseguradas en Perú que cumplan con estos requisitos durante 2025: ¿cómo solicitar el beneficio?

Para acceder al beneficio, las madres deben estar registradas en EsSalud y tener al menos tres meses de aportes en los seis meses previos al nacimiento.

EsSalud brinda un subsidio a sus aseguradas que recientemente han tenido un bebé. Foto: Composición LR/Andina.
EsSalud brinda un subsidio a sus aseguradas que recientemente han tenido un bebé. Foto: Composición LR/Andina.

EsSalud, en su compromiso con los asegurados, brinda el subsidio o monto económico, una ayuda destinada a sus aseguradas. En este sentido, contar con un respaldo económico se vuelve fundamental para poder cubrir distintas necesidades. Por ejemplo, en caso de que un asegurado fallezca, se le destina un monto relacionado con los gastos por sepelio.

En ese sentido, este beneficio está especialmente dirigido a las madres, aunque no únicamente, también en ciertos casos puede ser solicitado por los padres o tutores, siempre y cuando el titular asegurado cumpla con los requisitos establecidos por EsSalud. Revisa en esta nota, todo sobre qué beneficio reciben las aseguradas y cuáles son los requisitos.

¿Cuál es el beneficio que brinda EsSalud a sus aseguradas en Perú?

EsSalud brinda a sus aseguradas un subsidio por lactancia, que se otorga en forma de un pago único de S/820,00 por cada recién nacido. Este beneficio se destina a las mujeres que han dado a luz recientemente. En situaciones de partos múltiples, el beneficiario recibirá el mismo monto por cada niño. Esta prestación ayuda a cubrir los costos asociados al cuidado del bebé en sus primeros días de vida.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio económico que brinda EsSalud?

Para acceder al subsidio por lactancia que brinda EsSalud este 2025 debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar trabajando y acreditado en EsSalud en la fecha del nacimiento del menor.
  • Haber registrado tres meses consecutivos o cuatro no consecutivos de aportes dentro de los seis meses anteriores al mes de nacimiento del niño.
  • El recién nacido debe estar inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Además, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Formulario N° 1040, correctamente llenado y firmado.
  • Documento de identidad (DNI) original del asegurado titular.
  • Política de privacidad para el tratamiento de datos personales (solo en el primer trámite).

En situaciones especiales, como el fallecimiento de la madre o si es menor de edad y soltera, se deben presentar documentos adicionales que acrediten la tutela del menor. En caso de que un tercero realice la solicitud, se debe presentar una carta poder simple, copia del DNI del representante y el documento original.

¿Cómo solicitar el subsidio por lactancia que ofrece EsSalud?

  1. Verifica que cumples con los requisitos. Revisa que tengas los aportes exigidos y reúne los documentos requeridos.
  2. Solicita el subsidio. Acude a cualquier Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) con los documentos y entreguelos en la ventanilla correspondiente.
  3. Recibe el pago. Tras la validación de la solicitud, se realizará el abono correspondiente. Para el cobro solo se necesita presentar el DNI en la entidad bancaria autorizada.

¿Cuáles son las funciones de EsSalud?

  • Brindar atención médica en hospitales y centros de salud afiliados.
  • Otorgar subsidios por lactancia, maternidad e incapacidad temporal.
  • Administrar fondos destinados a la prevención de enfermedades y promoción de la salud.
  • Implementar programas de bienestar social y protección para los asegurados.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.