Este es el segundo país de América Latina que recibe más inversiones de China: se ubica después de Brasil
China ha aumentado sus inversiones en América Latina, por lo que superó a Estados Unidos en varios países de la región. Además, estas se centran principalmente en el sector minero, pero también se expanden a la infraestructura.
![Las inversiones chinas se concentran en la minería y el sector portuario. Foto: composición LR/Andina Las inversiones chinas se concentran en la minería y el sector portuario. Foto: composición LR/Andina](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/28/67990464a8e33d5aa110b094.webp)
China se ha convertido en un actor clave en el panorama internacional, especialmente en América Latina, debido a que sus inversiones en diferentes sectores han aumentado en los últimos años. De esta manera, la segunda potencia económica ha desplazado a Estados Unidos en varios países de la región.
Además, China es el principal socio comercial de varias economías locales debido a su gran demanda de materias primas para impulsar su propia industria. Esto ha generado un incremento de las exportaciones al país asiático, mientras que este provee tecnología y bienes manufacturados. A continuación, te contamos cuál es el segundo destino latinoamericano de las inversiones chinas.
¿Cuál es el segundo país de América Latina que recibe más inversiones chinas?
El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-Adex, Gabriel Arrieta Padilla, destacó que Perú ocupa el segundo lugar en la recepción de inversiones chinas en América Latina, solo superado por Brasil. Este dato indica un creciente interés de China por continuar sus inversiones en nuestro territorio.
Además, China se ha consolidado como un socio comercial clave para Perú, ya que proyecta que al finalizar 2024 se alcanzarán exportaciones por un total de US$26.000 millones. Este dato revela que aproximadamente un tercio de las exportaciones peruanas de este año ha tenido como destino el país asiático, que lo posiciona como el principal socio comercial de Perú.
¿Cuáles son principales sectores donde se destinan las inversiones chinas?
Gabriel Arrieta destacó que la mayoría de las inversiones chinas se dirigen principalmente al sector minero. No obstante, a lo largo del tiempo, estas inversiones han ampliado su alcance, por lo que logra una mayor presencia en el ámbito de la infraestructura. El especialista indicó que se espera que el futuro del transporte en la región se enfoque en la construcción de ferrocarriles y la mejora de carreteras, por lo que se aprovechará la vasta experiencia de China en el ámbito de la ingeniería.
Asimismo, se enfatizó la necesidad de que Perú implemente una estrategia más efectiva para captar inversiones. Un punto clave podría ser el establecimiento de zonas económicas especiales, centradas en productos de alta tecnología, como vehículos eléctricos y baterías. Esta iniciativa permitiría aprovechar recursos nacionales, como el litio, lo que contribuiría a disminuir los costos de producción y a mejorar la competitividad de las exportaciones peruanas.
![lr.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/102x60/larepublica/original/2025/01/24/6794001933031862432cd046.webp)
PUEDES VER: Puertos peruanos buscan duplicar su carga en los próximos años, indicó presidente de la APN
¿La presidencia de Donald Trump afectaría las relaciones peruanas con China?
Gabriel Arrieta resaltó que la conexión comercial con Estados Unidos se sustenta en una base robusta, la cual ha sido consolidada gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2009.
En especial, apuntó que es fundamental sostener un ambiente de seguridad y la implementación de estrategias adecuadas. Afirmó que no es necesario entrar en pánico ante eventuales declaraciones políticas de Trump, pero es fundamental estar listos para ajustarnos y salvaguardar nuestros intereses económicos.
Resaltó que la clave radica en cultivar relaciones equilibradas con ambas potencias y en capitalizar las oportunidades de inversión y comercio que puedan presentarse.