España vs. Georgia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Economía

Reforma de pensiones del Congreso busca prohibir nuevos retiros de AFP

La reforma del sistema de pensiones aprobada por el Pleno incluye una medida para restringir futuros retiros de fondos de AFP. Propuesta legislativa está pendiente de segunda votación.

Un nuevo retiro facultativo o extraordinario de los fondos de pensiones no sería posible. Propuesta del Congreso plantea su prohibición. Foto: composición LR/Andina
Un nuevo retiro facultativo o extraordinario de los fondos de pensiones no sería posible. Propuesta del Congreso plantea su prohibición. Foto: composición LR/Andina

El proceso de retiro de los fondos privados de pensiones inició el pasado lunes 20 de mayo. Hasta la actualidad, más de 1 millón 167. 651 afiliados ya registraron sus solicitudes de desembolso, las cuales estarán habilitadas hasta el 17 de de agosto, en el marco del periodo libre que establece el cronograma oficial. Mientras esto ocurre, el Pleno del Congreso decidió poner un candado para restringir el acceso a los montos de las cuentas individuales de capitalización.

La propuesta aprobada por la máxima asamblea del Poder Legislativo está integrada en el dictamen de reforma del sistema de pensiones impulsada por el fujimorismo. Precisamente, este grupo político fue uno de los autores que promovieron la creación de una pensión por consumo que capta una tasa del 1% de las compras anuales por hasta 8 UIT (S/41.200).

Reforma de pensiones prohíbe nuevos retiros AFP

El dictamen que plantea la reforma del sistema previsional peruano fue aprobado el último jueves 30 de mayo en el Pleno del Congreso. Dentro de los principales cambios propuestos por la Comisión de Economía, presidida por César Revilla de Fuerza Popular, destacan el aporte por consumo que constará del 1% de las compras anuales, las cuales se extraerán de las boletas de ventas de los establecimientos.

Asimismo, la norma pendiente de segunda votación busca elevar la edad de jubilación anticipada de 50 a 55 años, establece una tasa de aporte obligatorio para los trabadores independientes y una pensión mínima de S/600 para los contribuyentes al nuevo sistema, entre otros alcances. Dicha propuesta legislativa también incluye una medida que impide a los afiliados a las AFP a efectuar un octavo retiro, en caso de que el Congreso impulsara una iniciativa al respecto.

"A partir de la entrada en vigor de la presente ley, queda prohibido el retiro total o parcial de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios por parte de los afiliados del SPP a excepción de lo estipulado en el artículo 40 y 42-A del Texto Único Ordenado de la Lev del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo N^ 054-97-EF", se lee en el artículo 15 de la norma aprobada por el Congreso.

Esta única excepción que establece la reforma del sistema previsional peruano se refiere al pago de la cuota inicial para la compra de un primer inmueble, a la amortización de un crédito hipotecario, a los casos de jubilación anticipada o a la devolución de aportes por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer.

Retiro de AFP: ¿cuántos se aprobaron hasta ahora?

Desde el 1 de abril del 2020 hasta la actualidad se efectuaron seis retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones debido a los proyectos de ley que se aprobaron en el Congreso y que buscaban enfrentar los impactos de la pandemia en la economía de nuestro país.

El primero de ellos estableció el retiro de hasta S/2.000 en el 2020, el segundo permitía la liberación del 25% de los fondos y disponía un monto máximo de 3 UIT en ese mismo año. Asimismo, el 13 de abril del 2020 se autorizó un nuevo desembolso de S/2.000 para los trabajadores despedidos por la suspensión perfecta y el 18 de noviembre de ese año, los afiliados podían retirar hasta 4 UIT de sus fondos. Una de las últimas autorizaciones para liberar las AFP hasta S/17.600 se dio en mayo del 2021 y el año pasado, el monto aprobado fue hasta los S/18.400.

Actualmente, más de 1 millón 167.651 ciudadanos ya registraron sus solicitudes para el retiro de los fondos privados de pensiones, cuyo primer pago de la UIT comenzaría como máximo el 14 de junio.