Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Economía

Aprueban reforma que sube edad mínima de jubilación anticipada

Carpetazo. Iniciativa impulsada por el fujimorismo incluye un aporte por IGV que no protegería a las clases más necesitadas.

Contención. No habrá más retiros de fondos previsionales con el nuevo esquema aprobado. Foto: difusión
Contención. No habrá más retiros de fondos previsionales con el nuevo esquema aprobado. Foto: difusión

Finalmente, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el proyecto de reforma del Sistema Previsional Peruano (SPP) impulsado por la bancada de Fuerza Popular, que establece, entre otras novedades, la creación de una pensión por consumo a partir de aportes de hasta 1% del IGV.

Fueron 56 votos a favor, 47 en contra y 10 abstenciones que pusieron fin a una larga discusión que incluso desanexó al sétimo retiro de los fondos AFP para agilizar su aprobación.

No obstante, la redacción de la autógrafa deja en claro que no podrán acceder a una pensión mínima quienes opten por romper la intangibilidad de sus fondos una vez que entre la nueva reforma previsional en vigencia.

Ahora, será necesaria una segunda votación, la cual se concretará en el pleno organizado la próxima semana. La iniciativa, tal cual salió de la Comisión de Economía del Congreso, solo tuvo un apoyo parcial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pese a las advertencias respecto a un fuerte impacto sobre la recaudación fiscal.

La difusa reforma de pensiones aprobada la noche de ayer considera cuatro pilares para la captación de fondos, en un único sistema que deja al actual sistema privado en una mejor posición que la ONP: contributivo, no contributivo, semicontributivo y voluntario.

Este último pilar es el que considera una pensión por consumo, que corresponde al 1% de la suma del valor de los comprobantes de pago emitidos dentro de cada ejercicio fiscal, con un tope de 8 UIT anuales (S/41.200 en 2024) del consumo total, a partir de compras que no deben superar los S/700.

Múltiples especialistas han considerado que este mecanismo sería inviable en una economía informal, en la que, además, muchos de los alimentos de la canasta básica están exonerados del pago del IGV, por lo que se ejercería una presión innecesaria sobre el sistema.

La norma contempla igualmente una tasa de aporte obligatorio para los trabajadores independientes y sube la edad para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) en el Sistema Privado de Pensiones de 50 a 55 años.

Se determina, asimismo, una pensión mínima de S/600 para los aportantes al nuevo sistema, y la obligación de las personas mayores de 18 años para abrir una cuenta para su jubilación.

Bancos y cajas tendrán cuentas

Se abre también el mercado para que bancos, cajas municipales, financieras, aseguradoras y cooperativas puedan abrir cuentas previsionales para sus clientes.

Los afiliados podrán usar hasta el 25% de sus fondos para amortizar un crédito hipotecario, que haya sido utilizado para la compra de un “único inmueble urbano, cuya finalidad sea la de casa-habitación”.