¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Economía

Avanza en el Congreso proyecto de ley para incrementar los días de licencia por paternidad

El dispositivo, presentado por la congresista Rosangella Barbarán y aprobado en la Comisión de la Mujer, busca promover el derecho del recién nacido a la asistencia paterna. Todavía deberá pasar el filtro de la Comisión de Trabajo.

Actualmente, la licencia por paternidad es de solo 4 días en el Perú. Foto: difusión
Actualmente, la licencia por paternidad es de solo 4 días en el Perú. Foto: difusión

La Comisión de la Mujer del Congreso de la República aprobó este viernes el proyecto de ley 3317/2022-CR, que aumenta los días de licencia por paternidad a trabajadores de sectores público y privado, con el objetivo de "promover el derecho del recién nacido a la asistencia paterna".

La iniciativa de la congresista Rosangella Barbarán modifica los artículos 1, 2.1 y 2.2 de la Ley 29409, que concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada, incrementa de 4 a 20 los días calendario de licencia en los casos de parto natural o cesárea.

Habrán plazos excepcionales. La licencia será de 30 días calendario consecutivos por nacimientos prematuros y partos múltiples, 35 días por nacimiento con enfermedad congénita terminal o discapacidad severa, y 35 por complicaciones graves en la salud de la madre.

Además, incorpora un quinto artículo en el que especifica que el Seguro Social de Salud (EsSalud) o las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) donde esté afiliado el padre trabajador "asumirá el costo por los días de licencia por paternidad, según corresponda".

Cabe precisar que, en este momento, existen otros proyectos de ley para incrementar de 90 a 126 los días de licencia por maternidad para la última etapa del embarazo, el parto y el puerperio.

El dispositivo referente a paternidad, presentado por la bancada de Fuerza Popular, todavía deberá pasar el filtro en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social antes de ver la luz en el Pleno en la presente legislatura.

Es ahí donde donde podría entramparse, pues ha sido acumulado junto a los proyectos de ley 1330/2021-CR, 1934/2021-CR, 2127/2021-CR, 2890/2022-CR, 2948/2022-CR y 3514/2022-CR.

;