Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Economía

Ejecutivo busca reducir comisión que pagan afiliados AFP: ¿a quiénes se dirige y de qué trata la propuesta?

Existen dos tipos de comisiones que pagan miles de aportantes al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Los importes varían dependiendo de cada AFP. ¿Cómo busca el Gobierno rebajar los porcentajes y qué grupo de afiliados se beneficiaría directamente?

Reforma garantizaría pago de comisiones sobre la remuneración más baja del mercado, según proyecto del Ejecutivo. Foto: composición LR/Andina
Reforma garantizaría pago de comisiones sobre la remuneración más baja del mercado, según proyecto del Ejecutivo. Foto: composición LR/Andina

Sobre la marcha para reformar el sistema de pensiones en el Perú ya han sido dictaminadas en el Congreso las propuestas de la Comisión de Economía y la de Trabajo. El Ejecutivo, por su parte, presentó el último martes su propio proyecto tras varios meses de retraso.

En el documento publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sector que preside la Comisión Multisectorial del Gobierno, se tocan puntos específicos como la afiliación automática a partir de los 18 años, pensión mínima y, entre otros , las comisiones que pagan los afiliados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Reducirían pago de comisiones AFP: ¿quiénes serían beneficiados?

Lo que se plantea son introducir subastas periódicas en la comisión sobre la remuneración o el flujo (porcentaje que se le descuenta a los trabajadores de su sueldo mensual).

El grupo de aportantes que pertenece a este esquema de comisión se beneficiaría con la posible incorporación de licitaciones que originan que las AFP ofrezcan menores comisiones con el fin de administrar los aportes. En la actualidad, la subasta solo alcanza a los afiliados que pagan una comisión sobre el saldo.

Pago de comisiones de los afiliados al SPP varía dependiendo de cada AFP. Foto: composición LR/Andina

Pago de comisiones de los afiliados al SPP varía dependiendo de cada AFP. Foto: composición LR/Andina

Por ejemplo, AFP Integra es la actual ganadora de la licitación, por lo cual el porcentaje de la comisión que cobra es de 0,78%, un importe menor que el de sus competidores (Prima, Profuturo,Habitat).

En resumen, con la nueva propuesta, el Gobierno busca aplicar la misma fórmula para las comisiones por remuneración.  

Proyecto de ley del Ejecutivo sobre reforma previsional en Perú. Foto: captura/MEF

Proyecto de ley del Ejecutivo sobre reforma previsional en Perú. Foto: captura/MEF

AFP¿en qué consiste la comisión sobre flujo?

Es llamada también comisión sobre la remuneración porque representa un porcentaje de la remuneración bruta mensual del trabajador. Si el aportante se afilió a una AFP antes del 1 de febrero de 2013, significa que pertenece a este esquema de comisión.

AFP: ¿en qué consiste la comisión sobre el saldo?

Si bien la de flujo se mantiene sin cambios, la comisión sobre el saldo tiene una actualización importante que está vigente desde febrero del 2023. ¿De qué se trata?

Conforme con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), esta te cobrará únicamente el porcentaje sobre el fondo acumulado anual (saldo) del afiliado y ya no el del sueldo bruto mensual debido a que esta opción se eliminó. Con esta modificación, resultan beneficiados alrededor de 6,8 millones de afiliados que pagaban comisión mixta.

  • Te corresponde pagarla si te afiliaste a partir del 1 de febrero de 2013.
  • Te corresponde pagarla si pertenecías a la comisión por flujo, pero no ratificaste tu permanencia.
AFP Comisión sobre flujo
(% de remuneración bruta)
Comisión anual sobre saldo
(mixta)
Habitat 1,47% 1,25%
Integra 1,55% 0,78%
Prima 1,60% 1,25%
Profuturo 1,69% 1,20%