Inflación de marzo fue de 1,25% en Lima Metropolitana, la más alta en un año
Avance estuvo liderado por divisiones de consumo como educación y alimentos y bebidas no alcohólicas que se encarecieron 4,79% y2,79%, respectivamente.
- Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú
- ¿Cuántos años deben transcurrir para dejar de pagar una deuda? El Código Civil en Perú establece que las deudas prescriben después de este plazo

El Índice de Precios al Consumidor (IPC)- indicador que mide la inflación- en Lima Metropolitana alcanzó 1,25% en marzo, la más alta en un año, logrando una variación acumulada de 1,77% al cierre del primer trimestre del 2023, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El avance de la inflación en el tercer mes del año estuvo impulsado por el aumento de precios observado en las divisiones de consumo: educación (4,79%), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,79%) y restaurantes y hoteles (0,72%). En menor medida, aumentaron los precios de bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,50%), bienes y servicios diversos (0,41%), prendas de vestir y calzado (0,41%), recreación y cultura (0,27%), salud (0,26%), muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0,20%) y comunicaciones (0,01%).
Por el contrario, disminuyeron los precios de las divisiones Transporte (-0,12%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,08%).
Inflación subyacente fue de 0,88% en la capital
El IPC de Lima Metropolitana, sin considerar los productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y los productos de la energía, presentaron en marzo de 2023, una variación de solo 0,88%.
Entre los productos excluidos se encuentran alimentos y bebidas consumidos dentro y fuera del hogar (1,93%), gasolina y lubricantes (-1,66%), gas propano doméstico (0,79%), combustibles sólidos (0,08%), gas natural para la vivienda (-0,02%), y electricidad residencial (-0,50%).
Inflación a nivel nacional llegó 1,19%
En marzo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional subió en 1,19%, dos divisiones mostraron crecimiento superior al promedio nacional: Educación 4,76% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en 2,32%.
En tanto que, por debajo del promedio nacional se ubicaron restaurantes y hoteles con 0,90%, bienes y servicios diversos 0,52%, prendas de vestir y calzado 0,52%, muebles, artículos para el hogar y la conservación de la vivienda 0,37%, bebidas alcohólicas y tabaco 0,34%, salud 0,31%, recreación y cultura 0,28% y en menor medida comunicaciones 0,01% .