Científicos descubren que un árbol que crece en todas partes extrae el oro del suelo hasta sus hojas
Este enfoque innovador resalta cómo la naturaleza puede apoyar la minería sostenible, al minimizar la necesidad de perforaciones invasivas y favoreciendo la restauración de los ecosistemas.
- Geólogos revelan que los terremotos están formando grandes pepitas de oro gracias al cuarzo, según estudio científico
- La inteligencia artificial logró resolver uno de los mayores misterios arqueológicos en Perú

Científicos de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) han descubierto que los eucaliptos, presentes en diversos ecosistemas, tienen la capacidad de extraer oro del suelo y transportarlo hasta sus hojas. Este fenómeno, identificado mediante avanzadas técnicas de espectrometría, ofrece una alternativa más sostenible y menos invasiva para la exploración minera, reduciendo el impacto ambiental asociado a los métodos tradicionales.
Los eucaliptos, con raíces que alcanzan profundidades de hasta 40 metros, buscan agua y nutrientes en suelos áridos. En regiones donde el suelo contiene trazas de oro, estos árboles extraen las partículas del metal junto con el agua subterránea. Pese a que el oro no tiene un propósito biológico para el árbol, los científicos descubrieron que pequeñas cantidades del metal se acumulan en hojas, cortezas y ramas, que proporciona pistas sobre posibles depósitos subterráneos de oro.

Los eucaliptos destacan por su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, gracias a sus raíces profundas. Foto: Pexels
¿Cómo el eucalipto extrae el oro hasta sus hojas?
El estudio, liderado por la CSIRO, demostró que estas partículas de oro son microscópicas, con un diámetro de apenas unos pocos micrómetros, y se detectan gracias a tecnologías como la microscopía de rayos X. "Los eucaliptos actúan como bombas hidráulicas naturales, absorbiendo agua y minerales desde profundidades extremas", comentó el investigador principal, Dr. Melvyn Lintern.

Muestreo de la trayectoria de las raíces de eucalipto en el suelo. Foto: Nature
En regiones áridas, los árboles, al extraer agua del subsuelo, también incorporan los minerales del terreno, dando lugar a este fenómeno. Sin embargo, esto no significa que todos los eucaliptos estén ubicados sobre grandes depósitos de oro. En realidad, las partículas identificadas actúan como señales de zonas con potencial minero, que pueden ser investigadas con métodos más precisos y menos invasivos.
Además, este enfoque podría tener un impacto significativo en la industria minera, ya que facilita la identificación temprana de zonas con potencial económico sin causar un daño inmediato a los ecosistemas locales. Este método también resalta la importancia de los árboles no solo como parte de los ecosistemas, sino como aliados en la ciencia y la exploración de recursos naturales.

PUEDES VER: Científicos descubren una civilización asiática que llegó a América 200 años antes que Cristóbal Colón
Una minería sostenible gracias al eucalipto
El uso de eucaliptos como indicadores naturales podría transformar la industria minera. Este método representa una alternativa más sostenible frente a técnicas tradicionales que suelen ser invasivas, costosas y perjudiciales para el medio ambiente.
Identificar depósitos de oro a través de árboles reduciría la necesidad de perforaciones extensivas en áreas sensibles y disminuir el impacto ambiental. Asimismo, esta técnica podría integrarse con otras tecnologías innovadoras para optimizar los procesos de exploración ecológica. La minería sostenible, basada en tecnologías respetuosas con el entorno, es una necesidad cada vez más apremiante en un mundo que busca equilibrar desarrollo económico y cuidado ambiental.

Los árboles ayudan a localizar oro de forma sostenible, reduciendo perforaciones y el impacto ambiental, promoviendo un desarrollo equilibrado. Foto: Revista Minería y Energía.
Soluciones innovadoras de la naturaleza
El hallazgo de oro en los eucaliptos abre interesantes interrogantes sobre cómo los ecosistemas pueden contribuir a la exploración de minerales. Este descubrimiento sugiere que la naturaleza podría ofrecer soluciones creativas para abordar los desafíos relacionados con la minería y la sostenibilidad.
La interacción entre minerales y plantas abre nuevas posibilidades en la exploración de recursos naturales, resaltando la relevancia de la biología tanto en la minería como en los esfuerzos por equilibrar desarrollo y sostenibilidad. Este método también podría contribuir a la recuperación de tierras degradadas, utilizando especies vegetales que extraigan metales del suelo mientras ayudan a restaurar ecosistemas afectados. Estudiar las capacidades de los árboles y otros elementos naturales podría abrir nuevas fronteras en la minería ética y las tecnologías sostenibles.