¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Ciencia

Nuevo método de esterilización de gatas: una inyección anticonceptiva que dura 2 años

La inyección anticonceptiva felina, diseñada para ser menos invasiva que una cirugía, podría contener el aumento de la población de gatos callejeros en el mundo.

La inyección anticonceptiva para gatas dura 2 años y podría ser de uso masivo, aseguran sus creadores. Foto: Pexels
La inyección anticonceptiva para gatas dura 2 años y podría ser de uso masivo, aseguran sus creadores. Foto: Pexels

Científicos de Estados Unidos han desarrollado una inyección anticonceptiva para las gatas hembra que consta de una sola dosis y resulta eficaz hasta por dos años. Este método ha sido inventado como una alternativa más sencilla y menos invasiva que la cirugía, el método más común para esterilizar a las mascotas felinas.

El método contraceptivo felino ha sido descrito en un artículo de la revista Nature Communications, publicado este martes 6 de junio.

¿Cómo funciona la inyección anticonceptiva felina?

La inyección contraceptiva felina contiene una versión ligeramente alterada de la hormona antimülleriana (AMH, por sus siglas en inglés), que en los mamíferos tiene un papel clave en el desarrollo de los conductos de Müller, estructuras encargadas de formar el cérvix, el útero y las trompas de Falopio.

Sin embargo, esta hormona también tiene otra función. En experimentos con ratones, los científicos han descubierto que, cuando la hormona AMH sobrepasa cierto umbral, puede suprimir el crecimiento de los folículos ováricos, impidiendo eficazmente la concepción.

Para probar si esto funcionaba también en la población felina, los investigadores llevaron a cabo dos ensayos en los cuales un gato macho se apareó con nueve gatas sexualmente maduras, de las cuales, seis habían recibido la inyección anticonceptiva (en dos dosis distintas) y las tres restantes no.

Para su sorpresa, en los cuatro meses que duraron las pruebas, ninguna de las gatas tratadas con el nuevo método anticonceptivo tuvo crías; sin embargo, las felinas que no fueron tratadas sí resultaron preñadas y tuvieron descendencia.

Terminado los ensayos, los expertos siguieron a las gatas por dos años más para evaluar el efecto del tratamiento sobre su fertilidad, las hormonas reproductivas y sus ciclos ováricos, descubriendo que el método no tuvo reacciones adversas.

Controlar a la población de gatos callejeros

Según los autores del artículo, el nuevo método de esterilización felino podría ayudar a reducir a la población de gatos callejeros, animales que, al no estar bajo cuidado humano, pueden ser vectores de enfermedades o poner en peligro a otras especies animales, tales como aves silvestres.

Sin embargo, “puede que esta tecnología se adelante un poco a su tiempo”, ya que todavía no existe la infraestructura necesaria para producir dosis suficientes para esterilizar a millones de gatos en abandono, sostiene David Pépin, de la Escuela de Medicina de Harvard y coautor del estudio, a la agencia SINC.

Bachiller en Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Periodista de la sección Ciencia desde octubre de 2021. Seguidor de Naoki Urasawa. También dibujo y toco la guitarra.