Desde enero de 2025, los trabajadores formales en Perú han comenzado a recibir la nueva Remuneración Mínima Vital (RMV) establecida en S/1.130, un incremento de S/105 respecto al monto anterior. Este ajuste tiene como objetivo aliviar las dificultades económicas de quienes perciben los ingresos más bajos, aunque también implica cambios en los aportes y descuentos obligatorios, como el destinado al Seguro Social de Salud (EsSalud).
Según lo estipulado en la Ley N° 26790, el aporte a EsSalud corresponde al 9% del sueldo bruto del trabajador. Con el nuevo salario mínimo, este monto también se ha ajustado, afectando tanto a los empleadores como a los trabajadores formales.
El aumento de la RMV trae consigo un incremento en el aporte mensual a EsSalud, que pasa de S/92,25 a S/101,70. Este ajuste, vigente desde enero de 2025, está dirigido a financiar los servicios de salud que EsSalud brinda a los trabajadores formales y sus dependientes. Entre los beneficios que cubre este aporte se incluyen atención médica ambulatoria, hospitalización, maternidad, tratamientos especializados y subsidios económicos en casos de incapacidad temporal, maternidad y sepelio.
Este incremento responde a la regulación establecida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que busca garantizar una cobertura de salud adecuada para los trabajadores y sus familias. El ajuste también busca fortalecer el sistema de salud, aunque representa un gasto adicional para los empleadores que asumen este aporte obligatorio.
Además del aporte a EsSalud, los trabajadores que perciben la Remuneración Mínima Vital están sujetos a otros descuentos obligatorios, como los destinados a los sistemas de pensiones. Por ejemplo, los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) deben aportar el 13% de su salario bruto, lo que equivale a S/146,90 con el nuevo sueldo mínimo.
En el caso de los trabajadores afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), el descuento base es del 10% del sueldo bruto, al que se añaden las comisiones administrativas y primas de seguro, elevando el total del descuento a aproximadamente un 13%. Este porcentaje puede variar dependiendo de la AFP elegida.
El aumento del sueldo mínimo a S/1.130 fue oficializado por el gobierno en diciembre de 2024, y su aplicación comenzó el 1 de enero de 2025. Esta medida beneficia directamente a los trabajadores formales. Se mantiene las altas tasas de empleo informal, que es predominante, ya que estos no se benefician del incremento ni de los servicios relacionados con EsSalud.
Pese a esta mejora, los ingresos provenientes del nuevo sueldo mínimo continúan siendo insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica familiar, que según estimaciones de 2024 asciende a S/744 por persona al mes.