El economista Juan José Marthans, exjefe de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) y presidente ejecutivo de Globokas Perú, criticó duramente al sector empresarial peruano por ser poco "diligente" y tener dos falencias. La primera, que piden unidad en el país, pero entre ellos no están unidos; y segundo, que piden una visión de país de mediano y largo plazo, pero todos tienen prisa de saber cómo enfrentar el corto plazo, señaló durante su presentación sobre el panorama económico y las perspectiva al 2024, en el XIV Congreso Internacional de Microfinanzas, realizado en Tacna.
"¿Cuál ha sido la contribución en más de 50 años de CADE a la solución de los problemas nacionales? ¿Cuál? Ese formato absolutamente trasnochado, inservible. Los mismos temas, las mismas conclusiones, la misma posibilidad de que no se ejecute ninguna de esas conclusiones, los mismos expositores (...). Un CADE sin métrica no sirve. Un CADE sin asignar tareas y responsabilidades no sirve. Un CADE sin evaluación anual no sirve", señaló Marthans sin tapujos.
PUEDES VER: Alfonso Bustamante: “La inestabilidad política evita que la inversión privada crezca en el Perú”
De esta manera, el economista explicó que la verdadera revolución en el país no se iba a dar "con el puño alzado de un ignorante" ni con la propuesta tradicional de la derecha, sino que la verdadera revolución va por un camino más simple y empieza por hacer competitivo el mercado y que el que viene por la competencia tenga el primer nivel de autonomía constitucional; además de desarrollar un esquema de descentralización efectivo, oportuno y transparente.
"No necesito 23, 24, 25 regiones. Cinco macrorregiones y se acabó el tema. ¿Para qué quiero tantas regiones? Para lo que ocurre con Chavimochic III, para lo que ocurrió con Majes, para eso, para invitar corruptos, ideologizados, ladrones y frente a nosotros. ¿Y qué hacemos nosotros para cambiar eso? Nos quedamos en nuestra posición de simples testigos. Entonces, nosotros también somos parte del problema", remató.
El economista Juan José Marthan dijo también que, desde su perspectiva, el 2024 no será un año normal. Señaló que hay tres factores que explican la problemática de la inflación y desaceleración de la actividad productiva en Perú. Un primer factor está relacionado con el entorno internacional, en donde Estados Unidos, a pesar de mostrar un crecimiento de 4,9% del PBI en el tercer trimestre del año, mantiene un porcentaje de 70% de probabilidades de que el próximo año entre en recesión, ello como consecuencia de las altas tasas de interés aplicadas por la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), que ha incrementado el costo del crédito y puede elevar la morosidad.
"Y cuidado, porque, no obstante al crecimiento de este último trimestre, los precios de las viviendas están cayendo. ¿Ustedes recuerdan la crisis subprime del año 2008? (...) No solamente se ha restringido la canalización de créditos, sino también lo que es propiamente la posibilidad de enfrentar deterioros en la calidad de cartera tiende a ser cada vez mayor. El costo de crédito para consumo hoy día de las tarjetas de crédito norteamericanas está más del doble de lo que estaba en los últimos 30 años en promedio. Sobre el 20%. Y el costo de crédito hipotecario está en alrededor del 10%. Una cifra impensada para el promedio norteamericano", detalló.
El segundo factor son las manifestaciones que se iniciaron a fines del 2022 y continuaron en los primeros meses del 2023, donde hubo bloqueo de carreteras y destrucción de propiedad pública y privada, lo que tuvo un impacto negativo en la dinámica de varios sectores productivos como transporte, turismo, comercio e industria, y empujó la inflación al alza. De acuerdo a Marthans, no hay ninguna seguridad de que este escenario no se vuelva a repetir el siguiente año.
Y el tercer factor tiene que ver con el entorno medioambiental, específicamente con El Niño. "También tiene un impacto transversal en todos los sectores de la actividad productiva en Perú. Pero lo interesante es que oficialmente se ha estimado que, dependiendo de su magnitud, el impacto genera un costo en términos de expansión del PBI y se calcula entre 1% y 5%", anotó.