Sociedad

Madre de Dios: comunidades de Shipetiari y Palotoa Teparo están inundadas debido a intensas lluvias

Comunidades nativas de Madre de Dios exigen la intervención del Estado para que reciban ayuda en esta difícil situación.

Crecida del río Madre de Dios podría afectar a más comunidades nativas. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República
Crecida del río Madre de Dios podría afectar a más comunidades nativas. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Las comunidades nativas de Palotoa Teparo y Shipetiari, en la región de Madre de Dios (MDD), se encuentran en grave peligro luego de que resultaran inundadas a causa de las intensas lluvias acontecidas en esa parte de la selva peruana. Desde el Ministerio de Cultura (Mincul) indicaron que el mayor problema ahora es que no tienen comida.

Agentes de protección del Mincul y directivos de dichas localidades señalaron que las personas afectadas se encuentran aisladas, por lo que solicitan ayuda e intervención de las autoridades, tanto regionales como del Gobierno central.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Diversas imágenes compartidas a La República evidencian la necesidad de drenar las grandes cantidades de agua que han sometido a los pobladores de algunas comunidades nativas de MDD.

Shipetiari y Palotoa Teparo son comunidades que se ubican al interior de la zona de reserva en la provincia del Manu, precisamente en el distrito de Salvación.

Lluvias echaron a perder los cultivos. Foto: composición La República/difusión

Lluvias echaron a perder los cultivos. Foto: composición La República/difusión

Otro de los problemas de las inundaciones es que se ha perdido la mayoría de cultivos, motivo por el cual ya se está buscando la coordinación de Defensa Civil, la alcaldía respectiva y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Madre de Dios.

Minería ilegal: 80% de exportaciones de oro de Bolivia viene de Perú

Un estudio presentado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) precisa que la minería ilegal e informal provoca pérdidas en Perú por más de 22.700 millones de soles al año, lo que representa el 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Estos mineros, además de operar al margen de las normas, transportan el mineral extraído a otros países como Bolivia.

César Ipenza, especialista en temas de minería ilegal, dijo a La República que, de acuerdo al Colegio de Economistas de Tarija (Bolivia), el 80% de las exportaciones de oro de Bolivia tienen origen peruano. Esta cifra coincide con lo expresado previamente por el expresidente de Perumin, Miguel Cardozo, quien aseveró que más del 50% de la producción ilegal de oro en Madre de Dios y Puno es contrabandeada a Bolivia sin pagar impuestos.

Vale mencionar que la intervención de la minería ilegal perjudica directamente en otras importantes actividades económicas como el ecoturismo y la agricultura, además de destruir los suelos y aumentar la deforestación.

Lo más visto
Lo último
Estas son las 5 mejores universidades públicas del Perú, según ranking de Sunedu 2025

Estas son las 5 mejores universidades públicas del Perú, según ranking de Sunedu 2025

LEER MÁS
Corte de agua en Arequipa el 25 de septiembre: Sedapar anuncia horarios y distritos afectados

Corte de agua en Arequipa el 25 de septiembre: Sedapar anuncia horarios y distritos afectados

LEER MÁS
La avenida más larga de Lima tiene 32 kilómetros y une 6 distritos: inicia en San Miguel y culmina en Carabayllo

La avenida más larga de Lima tiene 32 kilómetros y une 6 distritos: inicia en San Miguel y culmina en Carabayllo

LEER MÁS
¿Es feriado HOY 24 de septiembre en Perú? Esto dice el calendario oficial de 2025

¿Es feriado HOY 24 de septiembre en Perú? Esto dice el calendario oficial de 2025

LEER MÁS
Fiscalía abre investigación contra sujeto que secuestró a niña de SJL tras su captura en Ate: padre de menor exige cadena perpetua

Fiscalía abre investigación contra sujeto que secuestró a niña de SJL tras su captura en Ate: padre de menor exige cadena perpetua

LEER MÁS
Ranking Sunedu 2025: Top 10 de las mejores universidades privadas del Perú

Ranking Sunedu 2025: Top 10 de las mejores universidades privadas del Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Juicio de Susana Villarán: Jorge Barata declarará en audiencia oral por presuntos aportes a exalcaldesa

Partido de Alianza Lima contra U de Chile por Copa Sudamericana: ¿quién clasifica a semifinales si hay empate?

Delegación de Alianza Lima tendrá fuerte restricción previo a partido con U. de Chile por Copa Sudamericana: "No es algo común"

Sociedad

Kábala, resultados del martes 23 de septiembre: números ganadores y pozo Buenazo

Feriados y días no laborables en octubre 2025: estas son las fechas para que trabajadores del sector público y privado descansen en Perú

¡No habrá clases! Esta región del Perú no tendrá actividades escolares hoy miércoles 24 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Juicio de Susana Villarán: Jorge Barata declarará en audiencia oral por presuntos aportes a exalcaldesa

Poder Judicial autoriza viaje de Betssy Chávez a Tacna por 7 días: exministra de Pedro Castillo visitará a su familia

Susana Villarán EN VIVO: Fiscalía solicita 29 años de prisión contra exalcaldesa de Lima