Sociedad

Aprueban dictamen que limitaría protección de derechos a defensores ambientales

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó el dictamen que establecería como Ley la protección de defensores ambientales que tendría observaciones desde las ONG y hasta del Ministerio de Justicia.

Parlamentarios de la comisión detallaron que ello podría ser repetitivo al tenerse el mecanismo especial del Ministerio de Justicia establecido desde 2021. Foto: Antonio Melgarejo/ La República
Parlamentarios de la comisión detallaron que ello podría ser repetitivo al tenerse el mecanismo especial del Ministerio de Justicia establecido desde 2021. Foto: Antonio Melgarejo/ La República

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó ayer con 12 votos a favor la propuesta del dictamen que contiene los proyectos de Ley 2069/2021-PE y 4686/2022-CR, hechos por el Ejecutivo y la congresista de Perú Libre, María Taipe Coronado, que establecería un marco normativo a la protección de las personas defensoras de derechos ambientales.

La parlamentaria de Perú Libre expuso que esto significaría un gran avance en la protección en el marco de la muerte de un nuevo líder indígena de San Martín, Quinto Inuma. Parlamentarios de la comisión detallaron que ello podría ser repetitivo al tenerse el mecanismo especial del Ministerio de Justicia establecido desde 2021. No obstante, Taipe aseguró que podría "garantizarse que el Ejecutivo cumpla con reforzar este mecanismo vigente por Ley".

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó dictamen que limitaría protección a defensores ambientales

“Las medidas de protección mencionadas son medidas que ya están establecidas en el protocolo de defensores ambientales. La diferencia que la norma del Ejecutivo es inferior y este congreso lo puede fortalecer convirtiéndolo en una Ley. Por ello con eso garantizamos que el Ejecutivo cumpla. El registro de defensores ambientales quedará a cargo del Ministerio de Justicia. Comprendemos que esas precisiones tienen que hacerse vía reglamento a partir de la Ley", dijo.

Dentro del proyecto 4686/2022-CR, que forma parte del dictamen, se detallan que se podría ampliar la protección policial, mayores patrullajes, asistencia legal, visitas públicas en zonas alejadas de riesgo en beneficio de la persona afectada, pero esto es casi una réplica de la normativa vigente, salvo que ahora todo estaría a cargo del Ministerio del Ambiente.

El vocero del Ministerio de Justicia, Angel González, adelantó que esto tendría falencias al solo enfocarse en el derecho ambiental y no se tendría en cuenta otros vulnerados al momento de sufrir alguna amenaza por parte de inescrupulosos. "No se puede limitar a solo materia ambiental cuando se ve pueblos indígenas, derechos reproductivos, entre otros", indicó a La República.

A su vez, la Sociedad Peruana de Defensa Ambiental (SPDA) pidió que se reconsidere esta aprobación, que podría terminar en una duplicidad de funciones y no se busque un fortalecimiento del actual mecanismo intersectorial del Minjus. "Podría sufrirse estancamientos y el debilitamiento de lo ya avanzado", señaló.

Subregistro de muertes

En esa línea, Lizardo Cauper, representante de Coshikox (Nación Shipibo-Konibo-Xetebe) aseguró que a la fecha no hay medidas eficientes ni suficientes para la protección líderes indígenas. Si bien se han identificado 32 asesinatos de líderes y lideresas indígenas, la cifra sería mayor. Ello debido a que muchos no denuncian por temor a amenazas del narcotráfico, taladores ilegales, entre otros.

La gran mayoría de asesinatos han sucedido en Ucayali, San Martín, Huánuco, Amazonas y Madre de Dios, de acuerdo a información de Aidesep.

Lo más visto
Lo último
Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

LEER MÁS
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

LEER MÁS
Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

LEER MÁS
Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil