Política

JNJ: fujicerronismo movió los hilos para lograr la inhabilitación del magistrado Aldo Vásquez

Los pedidos de reconsideración, presentados por Fuerza Popular y Perú Libre, permitieron que la inhabilitación contra el vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, vuelva a votarse. Tres congresistas se sumaron y se consumó el zarpazo. Dos de ellos son investigados en el caso "Los Niños".

Martha Moyano y Waldemar Cerrón, 8:26 de la noche, mientras sus bancadas lograban el golpe contra la JNJ. Foto: John Reyes
Martha Moyano y Waldemar Cerrón, 8:26 de la noche, mientras sus bancadas lograban el golpe contra la JNJ. Foto: John Reyes

Pasada las 6:30 de la tarde, el jueves 7 de marzo, el Pleno del Congreso no había conseguido la mayoría simple a favor para inhabilitar al vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez. La coalición - conformada por el fujicerronismo y sus bancadas satélites - solo había logrado dar el zarpazo contra la magistrada Inés Tello.

Con Vásquez, en cambio, en primera votación no lo lograron por poco: 65 congresistas apoyaron su inhabilitación. Es decir, les faltó dos. Sin embargo, Fuerza Popular y Perú Libre no se quedaron de brazos cruzados ante uno de los consejeros que investiga a la fiscal Patricia Benavides.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

A las 6:24 de la tarde, el partido de Keiko Fujimori avanzó con su maniobra. El vocero de Fuerza Popular, Eduardo Castillo, presentó un pedido de reconsideración para volver a votar la inhabilitación contra el magistrado Aldo Vásquez, en vista que no alcanzaron la mayoría simple a favor.

El pedido de reconsideración del fujimorismo

El pedido de reconsideración del fujimorismo

Minutos después se sumó el partido de Vladimir Cerrón. A las 6:42 de la tarde, el congresista de Perú Libre, Isacc Mita, presentó el segundo pedido de reconsideración con el mismo objetivo: volver a votar la acusación contra el exministro de Justicia y así obtener la mayoría simple de votos a favor de la acusación constitucional.

Pedido de reconsideración del cerronismo

Pedido de reconsideración del cerronismo

El miércoles 6, cuando el Congreso aprobó el retorno a la bicameralidad y la reelección parlamentaria, el prófugo líder perulibrista Vladimir Cerrón celebró que su agrupación no haya apoyado esta contrarreforma. "Esta es la mejor forma para demostrarle al pueblo que no hay fujicerronismo, que respetamos su voz del referéndum, que no tenemos angurria económica. No hay una bancada más consecuente con el pueblo", sostuvo.

Pero la reconsideración de su partido evidencia un juego en pared con el fujimorismo para dejar fuera del camino al consejero Vásquez, quien tenía a cargo un proceso disciplinario contra la fiscal Patricia Benavides.

Y cuando la Mesa Directiva volvió a votar la inhabilitación del vicepresidente de la JNJ, el fujicerronismo y sus aliados consiguieron los 67 votos. El pacto entre Fujimori y Cerrón había dado el golpe.

Hubo un tercer pedido de reconsideración, presentado por los congresistas Roberto Sánchez y Ruth Luque, de Cambio Democrático, para volver a votar e intentar salvar la permanencia del jurista Vásquez, pero este fue rechazado. No hubo marcha atrás.

Tres votos de congresistas, dos de ellos investigados, se sumaron

¿Qué votos se sumaron? En la primera votación - cuando 65 estuvieron a favor - el congresista de Podemos Perú, Enrique Wong, respaldó la inhabilitación, pero cuando hubo la segunda, básicamente se ausentó. Con ello quedaban 64 legisladores a favor.

Pero la adhesión de tres parlamentarios jugó a favor de los intereses del fujicerronismo. Jorge Flores y Raúl Doroteo, de Acción Popular; y Jorge Marticorena, de Perú Bicentenario, se sumaron a este golpe. Así el Pleno llegó a los 67 votos. El reloj marcaba las 8:10 de la noche. Esta alianza había logrado inhabilitar al vicepresidente de la JNJ.

El reportero gráfico de La República, John Reyes, pudo captar a las 8:26 de la noche, luego de la celebración del fujimorismo entre aplausos por esta decisión, que la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, de Fuerza Popular, se acercó a la Mesa Directiva y le estrechó la mano al segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, de Perú Libre. La foto refleja el juego en pared entre las bancadas de Keiko Fujimori y Vladimir Cerrón.

¿Pero por qué cambiaron de voto los congresistas Doroteo, Flores y Marticorena? Este diario llamó a los tres parlamentarios para consultarles por qué cambiaron su voto. Al cierre de esta nota, el único que respondió fue Flores. "No fue cambio de postura, el problema fue que el celular que nos entregaron no está operando bien, el problema era que no pude marcar mi voto. Incluso me acerqué para oralizar mi voto, pero ya la votación se había cerrado. No hubo ningún pacto. Personalmente, creo que los argumentos contra Aldo Vásquez ya los ha dado conocer el congresista Esdras Medina y estoy de acuerdo. Yo creo que sí despierta suspicacia (que vote a favor porque en tengo una investigación por recorte de sueldo), pero en el fondo no ha sido así. La prensa se imagina como en el caso de Jaime Villanueva y hasta ahora no se puede corroborar", dijo.

Lo más visto
Lo último
Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

Delia Espinoza reaparece y manda fuerte mensaje a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso: "En el fondo, me tienen miedo"

LEER MÁS
Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

LEER MÁS
Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

Dina Boluarte: ciudadanos peruanos protestan durante sus actividades en la ONU en Nueva York

LEER MÁS
Patricia Donayre: “TC no puede aceptar como válida la designación de Ortiz de Zevallos”

Patricia Donayre: “TC no puede aceptar como válida la designación de Ortiz de Zevallos”

LEER MÁS
¿Quién es Luis Quito, el empresario involucrado en la destitución del ministro de Salud?

¿Quién es Luis Quito, el empresario involucrado en la destitución del ministro de Salud?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil